Posicionamiento web SEO: Todo lo que debes saber

jorge

Diccionario SEO

posicionamiento web seo

El SEO (Search Engine Optimization) o «Ingeniería de Optimización de Motores de Búsqueda» por si no sabes inglés, es un conjunto de técnicas que se pueden emplear para hacer que un sitio web sea más visible para los usuarios que consumen el buscador de Google que es el más famoso del mundo y el que nos da de comer. 😂

¿Cuándo nació el SEO?

Hay mucha gente que piensa que este sector ha nacido hace dos días y lo cierto es que el SEO está presente desde que se lanzó el primer motor de búsqueda «Wandex» que no mucha gente conoce y que llegó antes que Google, en 1993 concretamente. 

Pero el SEO, realmente nació cuando el sector de la web explotó, allá por el 1996 y los más avispados que se dieron cuenta de que se podía hacer dinero con ellas, empezaron a intentar alcanzar las primeras posiciones en estos buscadores.

Funcionamiento de los motores de búsqueda

Si vas a iniciarte en el sector, ya sabes algunas cosas que existen tipos de técnicas SEO y que puedes emplearlas tanto fuera como dentro de tu sitio web pero, te falta saber como funcionan los motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, entre otros…

Su funcionamiento es simple, se basa en dos simples puntos:

Cuando tienes una web lista para indexar en Google, lo primero que harás es registrarla en la Search Console que es la herramienta de monitoreo de Google para pleno uso de los webmasters y después enviarás un mapa de tu sitio e indexarás algunas de las URLs de tu web.

  • Fase de rastreo: Cuando ya has realizado los pasos anteriores correctamente, el crawler de Google o como también se le conoce «araña web», se paseará por tu sitio siguiendo la hoja de ruta que le has mandado e indexará todas las URLs que haya ahí o no… Si se detectan errores de indexación pero, ese es otro tema para tratar en otro post.
  • Fase de Indexación: El concepto de indexar se refiere a que tus contenidos se publiquen en el índice de búsqueda de Google que aparecerán a los usuarios cuando busquen las keywords o palabras clave que estés tratando de posicionar en tus contenidos.

¿Qué tipo de SEO quieres ser?

white hat seo o black hat seo

Cuando te adentres en la senda del SEO, te darás cuenta rápidamente de que hay varios tipos de profesionales SEO según las técnicas que utilizan y estos pueden ser de dos tipos:

  • SEO White Hat: Los SEO White Hat o de sombrero blanco, son unos angelitos para Google porque centran sus estrategias en el juego limpio sin pasarse de la raya, aunque nada más lejos de la realidad, yo no me caso ni con el white ni con el black. Te darás cuenta rápido también de que ahí fuera, lo que hay es SEO Grey Hat.
  • Black Hat SEO: Este segundo tipo de expertos SEO, son los que emplean sus estrategias basadas en burlar al algoritmo y posicionar sus webs con contenido spinneado y enlaces procedentes de sitios de alta autoridad a punta de pala. ¿Te ves más como Black Hat? Pues cuidadín, porque reírse del jefe y que te pille, te puede traer consecuencias como un cierre de tu cuenta de monetización.
  • Grey Hat SEO: El que no es ni de izquierdas ni de derechas, es el que se posiciona en medio de tus narices o mejor dicho por encima usando tanto técnicas tanto de sombrero blanco como de sombrero negro. 

Sigue leyendo porque te queda un poco más para conocer el SEO.

Los tres pilares del SEO: técnico, on page y off page

¿Qué es esto julio?, si es tu primer post como nuevo SEO, no tendrás ni idea de que es el SEO On Page o el Off Page pero, te voy a dar unas pinceladas de lo que realmente trata, puedes hacer clic en los enlaces para ver que es cada cosa en profundidad. 

Para que lo entiendas rápido.

  • SEO ON PAGE: Se refiere a la optimización de tu página web por dentro (contenidos, arquitectura, etc…)
  • SEO OFF PAGE: ¿Lo has adivinado? Sí, se trata de optimizar el posicionamiento de tu web pero, fuera de ella y es donde el Black Hat SEO cobra su fuerza, ya entenderás por qué si lees los artículos a los que estoy enlazando desde este mismo.

Cómo optimizar el SEO técnico de tu sitio web

  1. Utiliza una estructura de URL amigable: Las URL deben ser claras y fáciles de entender para los usuarios y los motores de búsqueda. Utiliza palabras clave relevantes en la URL y evita caracteres especiales o números innecesarios.
  2. Optimiza la velocidad de carga: La velocidad de carga de la página es un factor importante para el SEO. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para identificar y corregir problemas de velocidad.
  3. Utiliza etiquetas de encabezado: Las etiquetas de encabezado (H1, H2, H3, etc.) ayudan a los motores de búsqueda a entender la estructura de la página y el contenido. Utiliza palabras clave relevantes en las etiquetas de encabezado para mejorar el SEO.
  4. Optimiza las imágenes: Las imágenes pueden afectar la velocidad de carga de la página. Utiliza imágenes optimizadas y comprimidas para mejorar la velocidad de carga. Además, utiliza etiquetas ALT para describir las imágenes y mejorar el SEO.
  5. Utiliza el archivo robots.txt: El archivo robots.txt es un archivo que indica a los motores de búsqueda qué páginas de la página web deben ser indexadas y cuáles no. Utiliza este archivo para evitar que se indexen páginas irrelevantes o duplicadas.
  6. Utiliza el archivo sitemap.xml: El archivo sitemap.xml es un archivo que indica a los motores de búsqueda la estructura de la página web y las páginas que deben ser indexadas. Utiliza este archivo para mejorar la indexación de la página web.
  7. Optimiza la seguridad: La seguridad de la página web es un factor importante para el SEO. Utiliza HTTPS en lugar de HTTP para mejorar la seguridad y el SEO.

Cómo mejorar el SEO On page de tu sitio web

  1. Investigación de palabras clave: Antes de empezar a crear contenido para tu sitio web, es importante que hagas una investigación de palabras clave. Esto te ayudará a entender qué palabras clave son relevantes para tu sitio web y cómo puedes optimizar tu contenido para ellas.
  2. Estructura de tu sitio web: La estructura de tu sitio web es muy importante para el SEO. Asegúrate de que tu sitio web tenga una estructura clara y fácil de entender para los motores de búsqueda. Esto incluye la creación de un mapa del sitio y la organización de tus páginas en categorías.
  3. Optimización del contenido: Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para las palabras clave relevantes. Esto incluye la inclusión de las palabras clave en el título, la descripción y el contenido de tus páginas. Pero ten cuidado de no exagerar, ya que Google penaliza el uso excesivo de palabras clave.
  4. Enlaces internos: Los enlaces internos son enlaces que apuntan a otras páginas de tu sitio web. Asegúrate de que tu sitio web tenga enlaces internos para que los usuarios puedan navegar fácilmente por tu sitio web. Esto también ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu sitio web.

Cómo mejorar el SEO Off page de tu sitio web

  1. Conseguir enlaces de calidad: Los enlaces de calidad son aquellos que provienen de sitios web relevantes y de confianza. Para conseguirlos, pueden utilizar técnicas como el link building, que consiste en contactar con otros sitios web para que incluyan un enlace a su sitio. Pero ¡ojo! No se trata de conseguir enlaces de cualquier manera, sino de hacerlo de forma natural y sin caer en prácticas penalizables de black hat seo.
  2. Participar en redes sociales: Las redes sociales son una excelente forma de dar a conocer su sitio web y conseguir enlaces de calidad. Pueden compartir contenido interesante y relevante para su público y así atraer a más personas a su sitio web.
  3. Publicar en directorios: Los directorios son sitios web que recopilan información sobre empresas y sitios web. Publicar en ellos puede ayudar a mejorar el posicionamiento de su sitio web, siempre y cuando se haga de forma natural y en directorios relevantes.
  4. Colaborar con otros sitios web: Colaborar con otros sitios web puede ser una excelente forma de conseguir enlaces de calidad y aumentar la visibilidad de su sitio web. Pueden hacerlo a través de guest posting, que consiste en escribir un artículo para otro sitio web y incluir un enlace a su sitio.
  5. Monitorizar su reputación online: Es importante monitorizar su reputación online para saber qué se está diciendo de su sitio web en otros sitios web y redes sociales. Si detectan comentarios negativos, pueden tomar medidas para solucionarlos y mejorar su reputación online.

La importancia del contenido en el SEO

Los motores de búsqueda, como Google, valoran mucho el contenido de calidad y relevante para los usuarios. Si nuestra página web tiene un contenido pobre o irrelevante, es muy probable que no aparezca en los primeros resultados de búsqueda.

Además, el contenido también es importante para conseguir enlaces de calidad hacia nuestra página web. Si nuestro contenido es interesante y útil, es más probable que otros sitios web quieran enlazar hacia él, lo que aumentará nuestra autoridad y relevancia en el mundo del SEO.

Por último, el contenido también es importante para retener a nuestros usuarios y convertirlos en clientes. Si nuestro contenido es de calidad y responde a las necesidades de nuestros potenciales clientes, es más probable que se queden en nuestra página web y realicen una compra o contraten nuestros servicios.

Cómo utilizar las palabras clave en el contenido para mejorar el SEO

  1. Investiga las palabras clave adecuadas: Antes de empezar a escribir, es importante investigar las palabras clave adecuadas para tu contenido. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush para encontrar las palabras clave más relevantes para tu tema.
  2. Utiliza las palabras clave en el título: El título es una de las partes más importantes de tu contenido. Asegúrate de incluir las palabras clave en el título para que los motores de búsqueda puedan entender de qué trata tu contenido.
  3. Incluye las palabras clave en el contenido: Es importante incluir las palabras clave en el contenido de forma natural y coherente. No satures el contenido con las palabras clave, ya que esto puede ser considerado como spam por los motores de búsqueda.
  4. Utiliza sinónimos y variaciones de las palabras clave: En lugar de repetir las mismas palabras clave una y otra vez, utiliza sinónimos y variaciones para enriquecer el contenido y hacerlo más interesante para los usuarios.
  5. Aprovecha las palabras clave en los encabezados: Los encabezados son otra parte importante del contenido. Utiliza las palabras clave en los encabezados para que los motores de búsqueda puedan entender mejor la estructura del contenido.
  6. Usa las palabras clave en las meta descripciones: Las meta descripciones son las descripciones que aparecen en los resultados de búsqueda. Utiliza las palabras clave en las meta descripciones para que los usuarios puedan entender de qué trata tu contenido antes de hacer clic en él.
  7. Trata de usar las palabras clave en los enlaces internos: Los enlaces internos son los enlaces que llevan a otras páginas de tu sitio web. Utiliza las palabras clave en los enlaces internos para que los motores de búsqueda puedan entender mejor la estructura de tu sitio web.

Es importante que cumplas todos los pasos anteriores pero, tampoco debes caer en el keyword stuffing, debes incluir las palabras clave de forma que el texto no se convierta en ilegible ni abuse de las keywords, puesto que esta es una práctica penalizable en exceso.

¿Por qué deberías dedicarte al SEO?

Yo siempre lo digo, quien se especializa en esta rama del marketing digital que es el SEO, tiene el don de generar negocio tanto para él como para terceros y están cada vez más demandados en agencias de marketing, te lo digo por si lo que buscas es encontrar un empleo con futuro. 

¿Y por qué te puedo asegurar que no te va a faltar trabajo?

Pues porque es evidente que la vida avanza, la tecnología más y las empresas cada vez están requiriendo de los SEOs para aumentar su visibilidad y conseguir clientes para aumentar su facturación. 

Las tendencias actuales en el posicionamiento web SEO

En primer lugar, una de las tendencias más importantes es el enfoque en la experiencia del usuario. Google está cada vez más interesado en que los usuarios tengan una buena experiencia al navegar por nuestra página web. Por eso, es importante que nuestra página sea fácil de navegar, tenga un diseño atractivo y sea rápida en cargar.

Otra tendencia importante es el uso de la inteligencia artificial en el SEO. Cada vez más, los motores de búsqueda utilizan la inteligencia artificial para entender mejor el contenido de nuestra página web y ofrecer resultados más precisos a los usuarios. Por eso, es importante que nuestro contenido sea de calidad y esté bien estructurado.

Además, el SEO local está ganando cada vez más importancia. Esto significa que es importante que nuestra página web esté optimizada para búsquedas locales, como por ejemplo, «restaurantes cerca de mí». Para ello, es importante que nuestra página tenga información clara y precisa sobre nuestra ubicación y horarios de atención.

Por último, el uso de la voz para realizar búsquedas está en aumento. Cada vez más usuarios utilizan asistentes virtuales como Siri o Alexa para realizar búsquedas en línea. Por eso, es importante que nuestro contenido esté optimizado para búsquedas por voz, utilizando frases y palabras clave más naturales y conversacionales.

Preguntas Frecuentes

¿El SEO es para todo el mundo?

Una pregunta importante y que te harás bastante al principio, es si realmente esto es lo tuyo y te mentiría si te asegurase que sí pero, lo que si te puedo asegurar que si pruebas y te gusta, vas a acabar enganchado/a a la pantalla.

¿Cómo puedes ganar dinero con SEO?

Aunque te parezca mentira, conozco SEOs que han llegado a facturar 5, 10 y 20 mil euros mensuales, yo a fecha en la que escribo este post puedo decirte que he llegado a casi 2000€ pero, venga va, te voy a decir como puedes hacerlo tú también.

Lo cierto es que hay muchas formas de ganar dinero si te dedicas al SEO:

  • Anuncios de Google: Hay un servicio que es Google Adsense que si cumples unos cuantos requisitos te permitirán mostrar anuncios de diferentes empresas en tu web y con los que ganarás dinero por cada clic que hagan los usuarios en ellos.
  • Afiliación: Hay múltiples empresas que ofrecen servicio de afiliación como por ejemplo Amazon, que te permite a través de una API, mostrar los productos que quieras en tu página web y cobrarás por cada venta que consigas desde tu site.
  • CPA: Si tienes una web que atrae bastante tráfico, puedes buscar ofertas CPA (Cost Per Action) en plataformas que te las proporcionen para ganar dinero por una acción concreta como puede ser un subscripción, una descarga de una aplicación o una venta.

Y todo esto, lo puedes hacer tú solito/a en la comodidad de tu casa, la playa o donde quieras.

También puedes optar por la empleabilidad de una agencia o montar la tuya propia y vender tus servicios.

¿Cómo puedes aprender SEO?

Si después de leer este post, te pica el gusanillo y quieres empezar en SEO, algunos consejos que te puedo dar son que:

  • Aprendas los principales conceptos de SEO que puedes encontrar en el diccionario que he preparado para mis lectores.
  • Participes en comunidades, hay muchísimas en Discord, en Telegram… La mejor en la que aún estoy por la de gente que he conocido es la de mi buen amigo Txetxu. «El Taller de Txetxu«, aunque también puedes acceder al Hudson Team.
  • Si es que puedes contrates sesiones de mentoría SEO, si quieres recorrer el camino con alguien que lleve años posicionando webs.

Estos serían los 3 consejos que te puedo dar pero, sobre todo el más importante, ¡Lánzate sin miedo y crea tu primer proyecto!, esta es la forma más lenta pero al final la experiencia es lo que te curte.


Otros conceptos del Diccionario SEO

JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes