![white hat seo que es tecnicas](https://jorgehudson.com/wp-content/uploads/2022/11/white-hat-seo-que-es-tecnicas-.jpg)
El White Hat SEO es la práctica de este arte que a todos nos gusta pero, empleando la ética y respetando las directrices de Google, al contrario que el Black Hat SEO del que hablaremos en otro artículo.
El White Hat SEO se refiere tanto al profesional que lo práctica como a las técnicas que emplea en su trabajo como webmaster.
¿Y tú, quieres ser un SEO White Hat?
Diferencias entre white hat, black hat y grey hat SEO
El White hat SEO es la forma más segura y ética de hacer SEO. Se trata de seguir las directrices de Google y otros motores de búsqueda para mejorar el posicionamiento de una página web. Las técnicas de white hat incluyen la investigación de palabras clave, la creación de contenido de calidad, la optimización para móviles y la mejora de la velocidad de carga.
Por otro lado, black hat SEO es el uso de técnicas poco éticas o prohibidas para mejorar el posicionamiento de una página web. Estas técnicas pueden incluir el uso de palabras clave ocultas, la compra de enlaces y la creación de contenido duplicado. Aunque puede dar resultados rápidos, el uso de black hat SEO puede llevar a la penalización de la página web por parte de Google.
Finalmente, tenemos el grey hat SEO, que se sitúa en un punto intermedio entre white hat y black hat. Se trata de técnicas que no están prohibidas por Google, pero que pueden ser consideradas poco éticas. Algunas técnicas de grey hat incluyen el intercambio de enlaces y la creación de contenido duplicado en diferentes idiomas.
Link building en el white hat SEO: ¿Cómo conseguir enlaces de calidad?
Si quieres trabajar el linkbuilding de tu proyecto web sin caer en prácticas black hat y ser castigado por Google, deberías conseguir enlaces de calidad, cosa que puedes hacer de las siguientes formas:
- Crea contenido de calidad: La mejor forma de conseguir enlaces de calidad es creando contenido que sea útil y relevante para tus usuarios. Si tu contenido es bueno, otros sitios web querrán enlazarlo.
- Busca oportunidades de enlace: Investiga otros sitios web que sean relevantes para tu nicho y busca oportunidades para enlazar tu contenido. Por ejemplo, si tienes un blog sobre cocina, podrías buscar otros blogs de cocina y ofrecerles un intercambio de enlaces.
- Participa en comunidades online: Participar en comunidades online relacionadas con tu nicho puede ser una buena forma de conseguir enlaces. Por ejemplo, si tienes un sitio web sobre viajes, podrías participar en foros de viajes y dejar un enlace a tu sitio web en tu firma.
- Crea infografías: Las infografías son una forma muy efectiva de conseguir enlaces de calidad. Si creas una infografía útil y relevante, es muy probable que otros sitios web quieran enlazarla.
- Utiliza las redes sociales: Las redes sociales pueden ser una buena forma de conseguir enlaces de calidad. Comparte tu contenido en redes sociales relevantes y es posible que otros sitios web quieran enlazarlo.
Técnicas basadas en White Hat SEO
Aunque estas técnicas no son exclusivas del White Hat SEO, las que deberías emplear en tus proyectos sería las siguientes:
- Keyword Research. Antes de embarcarte en un proyecto SEO, debes realizar un estudio de palabras clave para conocer la rentabilidad y complejidad de dicho proyecto.
- Crear contenidos. En base a un estudio de palabras clave, te tocará redactar los contenidos para posicionar tu web para las diferentes intenciones que buscas aparecer.
- Diseño web responsive. Si utilizas wordpress, esto no será un problema pero, tienes que asegurarte de que tu sitio web se visualice correctamente en todos los dispositivos.
- Velocidad de carga (WPO). Poco habla la gente de un factor de posicionamiento tan importante como la velocidad de tu web que debe ser casi instántanea porque, hay usuarios que como esperen más de 3 segundos, no llegan a entrar y esto te perjudicará gravemente por muy buen contenido que tengas.
- Estructura web. La estructura de URLs, es un tema para hablar ampliamente pero, lo que te diremos es que tienen que ser cortas, claras y concisas para Google y el usuario final.
- Estructura de información. La estructura de información de cada una de tus URLs debe estar SEO optimizada y debería seguir este patrón: H1(únicamente uno) y el resto de títulos hasta H4, según el interés de la palabra clave a posicionar. Google solo lee hasta H4, no te molestes en crear un H5 o H6 porque será para nada.
Ventajas del White Hat SEO
Utilizar esta metodología SEO tiene sus ventajas e inconvenientes pero, empecemos con las ventajas:
- Seguridad en tu trabajo. Google es una red neuronal que aprende cada día y que también está preparada para penalizar a los malvados SEOs que hacen malas prácticas, lo que no será un problema para ti si respetas las normas de Google y aportas valor con tus contenidos al usuario que visita tu web.
- Ética. Si consigues posicionar tu web empleando técnicas de sombrero blanco, es porque realmente tu contenido cumple su objetivo y ayuda a los usuarios.
- Estabilidad. Aunque esto es un punto algo controvertido porque, Google puede variar tus posiciones en cualquier momento, si llegas a posicionarte de los primeros, puedes estar seguro que perdurará en el tiempo pero, NO ES PERMANENTE.
- Valioso Retorno. Si aportas valor con tus contenidos, obviamente, el retorno de tu inversión va a ser mucho mejor, ya que el tráfico y las conversiones serán de alta calidad.
Inconvenientes del White Hat SEO
Como todo en la vida, ser un SEO white hat tiene sus inconvenientes y te voy a decir unos cuantos:
- La espera que desespera. Aunque esto depende de cada proyecto, si eres un SEO Legal, te va a tocar esperar para ver resultados ya que Google no deja de ser una máquina que tiene que rastrear e indexar tus contenidos y valorarlo con la posición que se te asigne.
- El trabajo será mayor. Si quieres brindarle la mejor experiencia al usuario que lea tus contenidos, tienes que trabajar y curar mucho tus contenidos para que Google considere que mereces más exposición.
- Te pueden jorobar el trabajo. Hay personas malas en este mundo y también SEOs que pueden robarte el contenido sin que te des cuenta porque lo reescriben en su página y si tienen algo más de experiencia que tú y autoridad, la ostia puede ser terrible.
¿Da miedo verdad? No te preocupes, te vamos a dar algunos consejos al final del post, sigue leyendo 🙂
MI CONSEJO
Bien, ya que has llegado hasta aquí y sabes lo que es el White hat SEO, te voy a dar una recomendación a nivel personal. No seas de un extremo o del otro, de sombrero blanco o negro, hazte un SEO Grey Hat porque así, empleando técnicas white hat y black hat, verás resultados más pronto.
Eso sí, hay que ser cauteloso para que Google no te penalice o te cierre la cuenta de Adsense, porque una persona solo puede tener una cuenta de Google para monetizar sus webs.
Para no robarte mucho más tiempo, cerramos este artículo aquí y decirte que si te gustan estos contenidos, los compartas por tus redes sociales porque te lo agradeceré muchísimo.