Baidu, cuyo nombre en chino es 百度 (Bǎidù, literalmente «cien veces»), es un motor de búsqueda chino con sede en Pekín, fundado en 1999 por Robin Li y Eric Xu. Con una estructura y funcionalidad similar a la de Google, Baidu se ha convertido en una herramienta indispensable en el ámbito digital chino, ofreciendo búsquedas de noticias, imágenes y canciones, entre otras funcionalidades.
Origen del Nombre
El nombre Baidu proviene de un clásico poema chino del poeta Xin Qiji durante la dinastía Song. En el poema, se describe la perseverante búsqueda de un hombre por el amor de su vida, simbolizando así la búsqueda incansable de la información por parte de Baidu.
Historia y Evolución
Fundación y Crecimiento Inicial
Baidu fue establecido a finales de 1999 como una respuesta a la creciente demanda de un motor de búsqueda en chino. Su rápido ascenso en popularidad se debió a una serie de innovaciones y a su profundo entendimiento del mercado y la cultura china.
- Año de Fundación: 2000
- Fundadores: Robin Li y Eric Xu
- Sede Central: Pekín, China
Características Distintivas
Búsqueda de Archivos MP3
Una de las características más destacadas de Baidu es su capacidad para buscar archivos de audio, como MP3 y WMA. Esto es algo que Google no ofrecía hasta ese momento, lo que permitió que Baidu ganara popularidad rápidamente, especialmente entre los usuarios que buscaban música pop china. Esta funcionalidad es viable debido a las leyes de la República Popular China, que permiten la distribución de música en Internet bajo ciertas condiciones.
Baidu.com sale a Bolsa
El 5 de agosto de 2005, Baidu realizó su oferta pública de venta (OPV), colocando un 12,5% de su capital en el NASDAQ bajo el símbolo bursátil BIDU. Las acciones tuvieron un precio inicial de 27.8𝑈𝑆𝐷𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜ˊ𝑛,𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜𝑎27.8USDporaccioˊn,cerrandoa122.54 USD al final del día—aumentando un 353%. Sin embargo, posteriormente, las acciones experimentaron una caída, cerrando a $91.75 USD el 10 de agosto.
Competencia y Participaciones
Baidu es a menudo denominado el «Google de China» debido a su semejanza en funcionalidades y diseño con Google. Cabe destacar que Google tenía una participación del 2.6% en Baidu, aunque posteriormente vendió esa participación.
Controversias Legales
Juicio con Multinacionales Discográficas
En 2007, el Alto Tribunal Popular de Pekín falló a favor de Baidu en un juicio donde grandes multinacionales discográficas como EMI, Sony BMG, Warner Music y Universal Music reclamaban la suspensión del servicio de descarga y reproducción de 137 canciones protegidas por derechos de autor. El tribunal decidió que los vínculos musicales proporcionados por Baidu no constituían una infracción, ya que los archivos eran descargados desde servidores de terceros.
Repercusiones Legales
La decisión judicial tuvo un impacto significativo en la industria de la música digital en China y cimentó la posición de Baidu como uno de los actores principales en el mercado de motores de búsqueda chino.
Datos Financieros y Operaciones
Información Financiera
En 2009, los ingresos de Baidu ascendieron a 651 millones de USD, con un beneficio económico de 2,307 millones de USD y un beneficio neto de 218 millones de USD. La empresa cuenta con aproximadamente 6,252 empleados y es miembro de varias organizaciones de renombre como la Fundación Linux, el World Wide Web Consortium y el Open Invention Network.
- Ingresos (2009): 651 millones USD
- Beneficio Económico: 2,307 millones USD
- Beneficio Neto: 218 millones USD
- Empleados: 6,252
Filiales y Otras Empresas Asociadas
iQIYI
Baidu es también propietario de iQIYI, una de las plataformas de streaming más grandes de China, similar a Netflix.
Relevancia y Presencia en el Mercado
Posición en el Ranking Global
Según el ranking de Alexa, Baidu es el cuarto sitio más visitado en Internet a nivel mundial. Su dominio en el mercado chino es prácticamente absoluto, y continúa expandiéndose globalmente.
Participación en Organizaciones Internacionales
Baidu forma parte de múltiples organizaciones internacionales y contribuye significativamente al desarrollo y la estandarización de tecnologías web a través de su participación en el World Wide Web Consortium y otros cuerpos de normativas tecnológicas.