¿Es legal comprar reseñas de Google para tu negocio?

jorge

Blog

¿comprar reseñas reseñas en google es legal?

Si has llegado hasta aquí, estoy seguro de que ya tienes una idea que son las reseñas de Google y también que habrás visto diferentes sitios web donde puedes comprarlas para que tu negocio en Google Maps se posicione en la lista que es el objetivo del SEO Local. La cuestión es, ¿puedes comprarlas o te estás jugando el bigote?, vamos a verlo pero antes…

¿Qué dice la ley al respecto de la compra de reseñas?

En España, la Ley de Competencia desleal dice claramente en el artículo 27, concretamente en el punto 7 y 8 del artículo, que será considerada una práctica engañosa entre otras:

  • Afirmar que las reseñas de un bien o servicio son añadidas por consumidores y usuarios que han utilizado o adquirido realmente el bien o servicio, sin tomar medidas razonables y proporcionadas para comprobar que dichas reseñas pertenezcan a tales consumidores y usuarios.
  • Añadir o encargar a otra persona física o jurídica que incluya reseñas o aprobaciones de consumidores falsas, o distorsionen reseñas de consumidores o usuarios o aprobaciones sociales con el fin de promocionar bienes o servicios.
comprar reseñas de google no es legal

¿Es tan efectiva la compra de reseñas para posicionar?

Esta es la pregunta del millón y sí, la respuesta es que sí y que por eso estamos aquí porque funciona tan bien que tiene sus implicaciones éticas y legales, ahora tampoco te funcionará si estas reseñas son publicadas a lo loco en un día pasas de 0 a 100, eso es tirar el dinero porque Google con sus algoritmos te puede cazar y penalizarte por hacer uso de estas prácticas.

La ética de comprar reseñas de Google

Sabemos que la competencia es feroz y que Google es una jungla donde hay gente que juega limpio y otra que no, todos queremos conseguir resultados para nuestros clientes y las reseñas son clave para dicho objetivo pero, ¿Qué pasó con la ética profesional? pues en mi opinión está extinta porque en un mundo donde restaurantes, clínicas, abogados y hasta tu peluquero compran reseñas, dime tú donde quedó.

El problema no está en comprar las reseñas sino, en engañar al consumidor vendiendo tu negocio como algo que realmente no es y esto puede dañar tu reputación a largo plazo y hacer que la confianza de tus clientes se desvanezca en un abrir y cerrar de ojos, vamos que no entren ni las moscas por la puerta hablando claro.

Alternativas legítimas para mejorar las reseñas de Google

Para conseguir reseñas y una buena reputación online, hay otras formas legítimas de trabajar y aquí te doy algunos tips:

  1. Ofrece un excelente servicio al cliente: La mejor manera de obtener reseñas positivas es brindando un servicio excepcional a tus clientes. Asegúrate de satisfacer sus necesidades y superar sus expectativas. Si los clientes se sienten satisfechos con su experiencia, es más probable que compartan su opinión positiva en Google.
  2. Pide a tus clientes que dejen una reseña: No tengas miedo de pedir a tus clientes que dejen una reseña en Google. Puedes hacerlo a través de correos electrónicos de seguimiento, mensajes de texto o incluso en persona. Explica la importancia de las reseñas para tu negocio y cómo su opinión puede ayudar a otros potenciales clientes.
  3. Facilita el proceso de dejar una reseña: Asegúrate de que tus clientes sepan cómo dejar una reseña en Google. Proporciona instrucciones claras y sencillas, y si es posible, incluye un enlace directo a tu perfil de Google My Business. Cuanto más fácil sea para tus clientes dejar una reseña, más probable será que lo hagan.
  4. Responde a las reseñas existentes: No te olvides de responder a las reseñas existentes en tu perfil de Google My Business. Agradece a los clientes por sus comentarios positivos y aborda cualquier preocupación o problema mencionado en las reseñas negativas. Mostrar que te preocupas por las opiniones de tus clientes demuestra transparencia y compromiso con la satisfacción del cliente.
  5. Promueve las reseñas en tus canales de redes sociales: Utiliza tus canales de redes sociales para promover las reseñas en Google. Pide a tus seguidores que compartan su experiencia y dejen una reseña en tu perfil. También puedes ofrecer incentivos, como descuentos o regalos, a aquellos que dejen una reseña.

Cómo identificar reseñas falsas en Google y proteger la reputación de tu negocio

Identificar una reseña falsa puede ser fácil y a su vez complicado, porque como se compran reseñas para posicionar, también se compran para hundir la reputación de tu competencia y por ello quiero darte algunos consejos para ayudarte a detectarlas:

  1. Analiza el lenguaje: Las reseñas falsas suelen ser vagas y genéricas. Busca señales como frases repetitivas o comentarios demasiado positivos sin detalles concretos. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, ¡probablemente lo sea!
  2. Presta atención a los detalles: Las reseñas falsas a menudo carecen de información específica sobre el producto o servicio. Si alguien dice que tu restaurante tiene «comida deliciosa», pero no menciona ningún plato en particular, es sospechoso. ¡No te dejes engañar!
  3. Observa la fecha: Si ves que varias reseñas falsas fueron publicadas en un corto período de tiempo, eso es una señal de alerta. Los impostores suelen actuar en masa para dar una imagen falsa de popularidad. ¡No caigas en su trampa!
  4. Revisa el perfil del usuario: Echa un vistazo al perfil de las personas que dejaron las reseñas. Si ves que tienen un historial de reseñas sospechosas o si su perfil es nuevo y solo han dejado una reseña, ten cuidado. Es probable que sean impostores tratando de engañarte.
JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes