La Guía Definitiva de SEO Local

jorge

Diccionario SEO

SEO Local que es y como funciona

Todos o casi todos sabemos que el SEO consiste en la optimización de los motores de búsqueda pero, dentro de esta profesión que tanto nos gusta existen varias vertientes y una de ellas es el SEO Local, en este artículo te voy a explicar en que consiste, algunas técnicas y porque es tan importante.

¿Qué es SEO Local?

El SEO Local tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las diferentes webs en determinados lugares por ejemplo: Una peluquería en Málaga, si estás trabajando la web de un negocio que se puede encontrar en una ciudad, deberás optimizar el contenido de dicho sitio para posicionar tu resultado en esa localización.

¿Por qué es tan importante?

Ya hay gente que directamente en vez de entrar al buscador en Málaga para buscar una peluquería si seguimos con el ejemplo anterior, lo que hacen es usar la búsqueda por voz y utilizan comandos como por ejemplo:

  • Peluquerías cerca de mí
  • Peluquerías en Málaga
  • La mejor peluquería de Málaga

Y es por esto por lo que es tan importante, ya que Google geolocaliza las búsquedas y si le das indicios de que tu negocio está en Málaga y que es de los mejores frente a tu competencia, te va a posicionar por encima de ellos y sinceramente ser visible en Google, le da mayor reputación a tu negocio.

¿Suena fácil verdad? Pues lo cierto es que no lo es, porque cada vez son más las empresas que tienen a un SEO llevándoles su negocio en internet y como siempre, el SEO puede tardar en dar resultados pero, como siempre cada SEO maestrillo tiene su librillo y hay formas de acelerar el proceso.

¿Cómo funciona el algoritmo de búsqueda local de Google?

el algoritmo de búsqueda local de Google utiliza la ubicación del usuario para ofrecer resultados relevantes y cercanos a su ubicación. Por ejemplo, si estás buscando una pizzería en tu ciudad, Google te mostrará las pizzerías más cercanas a tu ubicación actual.

Pero, ¿cómo sabe Google dónde estás? Bueno, hay varias formas en las que Google puede determinar tu ubicación. Una de ellas es a través de la información de tu dispositivo, como tu dirección IP o la ubicación de tu GPS. También puede utilizar información de tu cuenta de Google, como tu historial de ubicaciones o la dirección que tienes registrada en tu cuenta.

Una vez que Google sabe tu ubicación, utiliza ese dato para ofrecer resultados de búsqueda relevantes. Pero, ¿cómo decide qué resultados son relevantes? Bueno, hay varios factores que influyen en esto. Algunos de los más importantes son:

  • La relevancia del contenido: Google busca contenido que sea relevante para la búsqueda del usuario. Si estás buscando una pizzería, Google buscará sitios web que hablen sobre pizzerías en tu ciudad.
  • La distancia: Google también tiene en cuenta la distancia entre la ubicación del usuario y el negocio. Si hay dos pizzerías igualmente relevantes, pero una está más cerca del usuario, es probable que esa aparezca primero.
  • La reputación del negocio: Google también tiene en cuenta la reputación del negocio. Si un negocio tiene muchas reseñas positivas y una buena calificación, es más probable que aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
  • La información de Google Business Profile: Si tienes un negocio local, es importante que tengas una página de Google Business Profile. Esta página proporciona información importante sobre tu negocio, como tu dirección, horarios de atención y reseñas de clientes. Google utiliza esta información para ofrecer resultados de búsqueda relevantes.

¿Es necesario tener una web realmente para el SEO Local?

Pues la verdad es que no, aunque si la tienes no te sobra, ya que puedes copar los resultados orgánicos de las SERPs de Google y también de los resultados de Google My Business que es lo primero que deberías hacer para mejorar la visibilidad de tu negocio.

¿Cómo optimizar tu web para SEO Local?

A la hora de embarcarnos en un proyecto con una estrategia de SEO Local a seguir, hay múltiples factores que ya conocerás si haces SEO para web y si no, las vas a ver ahora mismo:

  1. Crear una ficha de Google My Business para tu negocio: Crear una ficha de negocio en Google, es un proceso rápido y gratuito, aunque para verificar que tu negocio es real… Google te mandará una carta a la localización que hayas indicado en los datos de la ficha y que dentro de sí, vendrá un código de verificación.
    1. Una vez tengas tu ficha de negocio, tendrás que optimizar el título y la descripción de esta con tu palabra clave objetivo por ejemplo: (Nombre de marca) – Peluquería en Málaga y en la descripción, currarte un buen currículum de tu negocio pero, incluyendo variantes de tu palabra clave objetivo.
    2. Algo no bien visto por Google y que se hace muchísimo es usar reseñas con cuentas falsas de gmail pero, si lo haces, ten cuidado de que no se de cuenta tu competencia ni el propio algoritmo porque te penalizará.
    3. Sube contenido a tu ficha, puedes subir fotos y vídeos que además de ser bueno para el posicionamiento, es bueno para el usuario porque podrá ver fotos de tu oficina y si encima esas fotos están optimizadas con títulos y texto ALT, te sumará puntos para copar los mejores resultados.
  2. Si además tienes una web, esta debe estar optimizada a nivel de SEO On Pagepara dicha intención de búsqueda, siguiendo el ejemplo que te mencionaba más arriba, deberías optimizar la página principal de tu negocio incluyendo las palabras clave de tu negocio y la localización.
    1. Implementa el NAP (Name, Addres, Phone) en tu sitio web, la información de contacto y localización de tu negocio debe estar escrita de la misma forma en todos sitios donde se haga referencia al mismo, tanto en la ficha de negocio como en la web y redes sociales.
    2. Un tip interesante y que a día de hoy se sigue haciendo es que en los títulos SEO y meta descripción, incluyas el teléfono de contacto para que cuando te posiciones, el usuario ya vea el teléfono antes de acceder a tu web.
    3. Si ya hay negocios que se han posicionado y consolidado las primeras posiciones, puedes hacer uso de redes sociales para traccionar tráfico hacia tu web y que Google te acabe posicionando arriba de tu competencia porque mueves más usuarios en tu página.
    4. Y para el cuarto y último tip para tu estrategia de SEO Local, debo decirte que trabajes el linkbuilding de tu web siguiendo un anchoring que te ayude a posicionar por tu palabra clave objetivo.

Conclusión

En definitiva, si has llegado hasta aquí ya sabes unos cuantos trucos de SEO Local que sin duda, te van a ayudar a posicionar la web de tu negocio o la de tu cliente, como has podido ver es muy importante.

Lo que debes de tener en cuenta es que si vas a poner en práctica una estrategia SEO de este tipo, es que deberías tener una ficha de Google My Business al menos, si no sabes crearla, te lo muestro en el artículo del último enlace.


Otros conceptos del Diccionario SEO

Deja un comentario

JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes