En este artículo te voy a hablar sobre un veneno que está perjudicando a tu web, ¿Tu web contiene Thin Content? Pues atento porque, en este artículo de voy a indicar porque tu sitio web está muerto para Google. En primer lugar y como siempre les digo a mis seguidores y clientes es que, aportar valor al usuario con un contenido único y relevante es lo que conseguirá que tu web posicione.
¿Qué es el Thin Content?
El concepto thin content se refiere al contenido de mala calidad o poco útil que puede haber en una página web. Imagínate que entras a una página y te encuentras con un texto muy corto, sin estructura clara y sin información relevante. Eso es Thin Content. Y no solo es molesto para los usuarios, sino que también es malo para el SEO de la página.
¿Cómo afecta el Thin Content al SEO de tu sitio web?
Si tu sitio web tiene thin content, es muy probable que tu sitio web no aparezca en los primeros resultados de búsqueda. Además, el Thin Content puede afectar negativamente la experiencia del usuario en tu sitio web, lo que puede llevar a un alto porcentaje de rebote y una menor permanencia en tu sitio.
Cómo identificar el Thin Content en tu sitio web
Una forma de identificar el Thin Content es revisando el tiempo de permanencia de los usuarios en tu sitio web. Si los usuarios entran y salen rápidamente, es posible que el contenido no sea relevante o interesante para ellos. También puedes revisar la tasa de rebote, que indica el porcentaje de usuarios que entran en tu sitio web y salen sin interactuar con él. Si la tasa de rebote es alta, es posible que el contenido no sea de calidad.
Otra forma de identificar el Thin Content es revisando la cantidad de palabras en tus publicaciones. Si tus publicaciones son muy cortas y no aportan información útil, es posible que estés generando Thin Content. Además, si tus publicaciones tienen una gran cantidad de palabras clave repetitivas, es posible que estés generando Thin Content.
También es importante revisar la calidad de las imágenes y videos que utilizas en tu sitio web. Si las imágenes y videos no son de calidad y no aportan información útil, es posible que estés generando Thin Content.
Herramientas para comprobar el thin content
Algunas herramientas que puedes utilizar para comprobar si tu sitio web tiene Thin Content:
- Google Analytics.
- Google Search Console.
- Siteliner
- Copyscape
- SEMrush
- Screaming frog.
Tipos de Thin Content
A continuación, te voy a explicar tres motivos por los que los motores de búsqueda pueden considerar que el contenido de tu web es de poco valor.
1. Contenido generado en automático
Esta técnica es muy utilizada por profesionales del Black Hat SEO, con el objetivo de manipular las SERPs de Google pero, estas estrategias tienen los días contados y esto es porque para generar este tipo de contenidos, debes copiarlo a otros sitios web y reescribirlo.
2. Alto nivel de spam
Es fácil que tu sitio web obtenga un alto nivel de SPAM, la forma más rápida es copiando íntegramente el contenido de otro sitio web y otra forma es enlazar a tu sitio web desde webs ricas en SPAM.
3. Uso de páginas puerta
No uses páginas de entrada o páginas puerta (Doorway) si no quieres ser penalizado por Google, son páginas que no ofrecen información de valor al usuario y enlazan a tu sitio para captar más tráfico.
4. Contenido duplicado
Este tipo de Thin Content es cuando tienes el mismo contenido en varias páginas de tu sitio web. Google no sabe cuál es la página original y puede penalizarte por ello. Además, los usuarios no quieren leer lo mismo una y otra vez.
5. Contenido sin valor
Si tu contenido no aporta nada nuevo o interesante a los usuarios, es Thin Content. No te limites a copiar y pegar información de otros sitios web, trata de aportar tu punto de vista o experiencia.
¿Cómo evitar el thin content?
Si tienes una web de gran tamaño, esto puede ser un enorme dolor de cabeza pero, dependiendo de este aspecto… Te recomiendo que desindexes las URLs con ese contenido de poco valor y le indiques a Google que no las vuelva a indexar. Un claro ejemplo de URLs con poca relevancia son los documentos legales de tu web como: Aviso legal, Políticas de privacidad y Cookies que no tienen el objetivo de posicionar para ninguna palabra clave.
En el caso de que consigas tráfico con algunas de esas URLs de tu web, te recomendaríamos que curases esos contenidos, ampliándolos con la mejor información posible, porque el tráfico y los resultados van a mejorar considerablemente.
¿Cómo consolidar páginas similares para evitar el Thin Content?
- Identifica las páginas similares: Lo primero que debes hacer es identificar las páginas en tu sitio web que son similares entre sí. Esto puede ser un poco difícil, pero puedes buscar páginas que tengan el mismo tema o que se centren en la misma palabra clave.
- Decide qué página es la mejor: Una vez que hayas identificado las páginas similares, debes decidir cuál es la mejor página para mantener. Esto puede ser la página que tenga más contenido, la que tenga más enlaces entrantes, o la que tenga una mejor tasa de rebote.
- Redirige las páginas similares: Después de decidir qué página es la mejor, debes redirigir las otras páginas similares a esa página. Esto se hace a través de una redirección 301, que le dice a los motores de búsqueda que la página ha sido movida permanentemente a otra ubicación.
- Actualiza la página consolidada: Una vez que hayas consolidado las páginas similares, debes actualizar la página consolidada para asegurarte de que tenga todo el contenido que necesitas. Asegúrate de que la página sea completa y que proporcione valor a tus lectores.
¿EL CONTENIDO CORTO ES THIN CONTENT?
La respuesta a esta pregunta, es un rotundo NO porque es posible que tu poco contenido resuelva la necesidad del usuario que te ha encontrado y se vaya o siga navegando por tu web. Por ejemplo, quien quiera ver a cuánto está el bitcoin, lo busca le aparece el valor, se resuelve la búsqueda y se marcha.
EN RESUMEN…
El Thin content es veneno para tu web y debes evitarlo a toda costa si no quieres perjudicar al posicionamiento de la misma y si sigues a rajatabla lo que te hemos contado en este artículo, tu web debería tener un 0% de thin content.