Cómo redactar una noticia: Guía paso a paso

jorge

Redacción SEO

como redactar una noticia paso a paso estructura ejemplos

Un saludo futuros redactores, en este artículo voy a hablaros sobre un tema que puede marcar la diferencia entre un artículo de noticias mediocre y uno que captura la atención de miles de lectores: la importancia de una buena redacción.

La redacción de noticias va más allá de la simple corrección ortográfica y gramatical. Se trata de transmitir la información de manera clara, precisa y atractiva para que la mayor cantidad de personas pueda entenderla sin dificultad.

Imaginen esto: Tienes un tema fascinante para compartir con el mundo, has investigado a fondo, has entrevistado a expertos y tienes toda la información necesaria para crear un artículo increíble. Pero, ¿qué sucede si no sabes cómo comunicarlo de manera efectiva? Ahí es donde entra en juego la redacción.

Los 5W y 1H: Las preguntas clave para abordar un tema noticioso

Las 5W y 1H son las preguntas que debes hacerte cuando te enfrentas a la tarea de redactar una noticia. Estas preguntas son: ¿Qué ha pasado? ¿Cuándo ha pasado? ¿Dónde ha pasado? ¿Quién está involucrado? ¿Por qué ha pasado? ¿Cómo ha pasado?

Pongamos un ejemplo con un producto:

Imagina que estás escribiendo un artículo sobre el lanzamiento de un nuevo producto en el mercado.

  • La primera pregunta que debes hacerte es: ¿Qué ha pasado? En este caso, el lanzamiento del producto es lo más relevante. Así que, ¡pon esa información al principio de tu artículo!
  • Luego, tienes que responder a la pregunta de cuándo ha pasado. ¿Fue hace una semana, ayer o está programado para el próximo mes? La respuesta a esta pregunta te ayudará a proporcionar una línea temporal clara en tu artículo.
  • Después, pregúntate dónde ha pasado. ¿Fue en un evento especial, en una tienda física o en línea? La ubicación es importante para que tus lectores puedan tener una idea clara de dónde pueden encontrar el producto.
  • Ahora, vamos a la pregunta de quién está involucrado. ¿La empresa que lanzó el producto, los clientes o alguna celebridad? Identificar a los protagonistas te ayudará a darle un toque personal a tu artículo.
  • No te olvides de responder a la pregunta de por qué ha pasado. ¿Cuál es la razón detrás del lanzamiento de este producto? ¿Hay alguna tendencia o necesidad en el mercado que lo justifique? Explicar el motivo ayudará a tus lectores a entender la relevancia del producto.
  • Por último, pero no menos importante, tienes que responder a la pregunta de cómo ha pasado. ¿Cuál ha sido el proceso de lanzamiento del producto? ¿Cuáles son las características y beneficios clave? Proporcionar estos detalles te ayudará a darle vida a tu artículo.

La pirámide invertida: La estructura ideal para organizar una noticia

Existe otra estructura con la que puedes organizar el contenido de la noticia para que sea más atractiva ¿Pero qué es exactamente la pirámide invertida? Bueno, imaginaos una pirámide, pero dada vuelta.

En lugar de tener la base ancha y la punta estrecha, la pirámide invertida tiene la base estrecha y la punta ancha. ¿Y qué tiene que ver esto con las noticias? Pues resulta que la pirámide invertida es la estructura ideal para organizar una noticia de manera clara y concisa.

Paso a paso, aquí os explico cómo funciona esta técnica:

  1. El primer párrafo o entradilla: Aquí es donde capturamos la atención del lector. Debemos incluir la información más importante de la noticia, respondiendo a las seis preguntas básicas: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Es como darle un bocado jugoso al lector para que siga leyendo.
  2. El cuerpo de la noticia: Aquí es donde desarrollamos la información con más detalle. Podemos incluir declaraciones de personas involucradas, reacciones de otros actores, información de contexto e incluso anécdotas que ayuden a entender el hecho noticioso. Pero siempre recordando que lo más relevante debe ir al principio.
  3. El cierre: Aquí es donde damos los detalles menos relevantes de la noticia. Puede ser información complementaria, datos estadísticos o cualquier otro detalle que ayude a completar la historia. Pero recuerden, si el lector decide dejar de leer en cualquier momento, ya se habrá enterado de lo más importante.

Titular: Cómo redactar un titular claro, conciso e informativo

Si eres un redactor SEO, ya tendrás más que claro que el titular es la puerta de entrada a tu artículo, es el anzuelo que debes lanzar para captar la atención de tus lectores. Pero, ¿cómo lograr que ese anzuelo sea irresistible? Aquí van algunos consejos basados en las piezas de contexto que tenemos a nuestra disposición:

  1. Sé claro y directo: No te andes por las ramas, ve al grano. Utiliza palabras claras y precisas que transmitan de forma contundente el mensaje de tu contenido. Evita los rodeos y la ambigüedad, sé concreto y enfócate en transmitir la esencia de lo que tienes para ofrecer.
  2. Engancha con creatividad: ¿Quién dijo que los titulares tienen que ser aburridos? Deja volar tu imaginación y juega con palabras y expresiones creativas que llamen la atención de tu audiencia. Piensa fuera de la caja y busca giros inesperados que despierten la curiosidad y el interés.
  3. Sé informal y cercano: No te pongas demasiado formal, ¡relájate! Utiliza un lenguaje cercano y amigable, como si estuvieras hablando con un amigo. Evita los tecnicismos y utiliza palabras fáciles de entender para que todos puedan captar rápidamente el mensaje que quieres transmitir.
  4. Sé informativo: Recuerda que el objetivo del titular es informar. Asegúrate de incluir en pocas palabras la idea principal o el beneficio que tu contenido ofrece. Deja claro qué encontrarán tus lectores al hacer clic en tu artículo.
  5. Prueba diferentes estructuras: No te limites a una única forma de redactar tus titulares. Juega con diferentes estructuras, como preguntas, listas, comparaciones, entre otras. Esto ayudará a generar variedad y mantener el interés de tu audiencia.
  6. No olvides el SEO: Aunque la creatividad es importante, no debes olvidar la optimización para motores de búsqueda. Incluye palabras clave relevantes en tu titular para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.
  7. Sé honesto y cumple tus promesas: No hay nada peor que un titular engañoso. Asegúrate de que el contenido de tu artículo cumple con lo que prometes en el titular. Esto generará confianza y fidelidad en tu audiencia.

Ejemplos de un titular atractivo, claro y conciso

  1. «Las 5 claves para aumentar tus ventas en tiempo récord»
    Este titular es claro, porque menciona el objetivo principal (aumentar las ventas) y el número de claves que se presentarán. Además, es atractivo porque promete resultados rápidos, algo que todos los emprendedores desean. Y, por último, es conciso, ya que resume en pocas palabras el contenido del artículo.
  2. «El secreto mejor guardado de las redes sociales para impulsar tu marca»
    Este titular llama la atención al mencionar un secreto, algo que todos queremos descubrir. Además, es claro porque menciona el tema principal (las redes sociales) y su relación con el objetivo (impulsar la marca). Y, por supuesto, es conciso y directo al punto.
  3. «Descubre cómo convertirte en un influencer en 5 pasos sencillos»
    Este titular es atractivo porque menciona un objetivo muy popular en la actualidad (convertirse en influencer) y promete una solución fácil de seguir (5 pasos sencillos). Además, es claro y conciso al mencionar el tema principal.
  4. «El poder del storytelling: cómo cautivar a tu audiencia con historias»
    Este titular es claro porque menciona el tema principal (el storytelling) y su relación con el objetivo (cautivar a la audiencia). Además, es atractivo porque menciona el poder de las historias, algo que siempre llama la atención. Y, por supuesto, es conciso y directo al punto.
  5. «10 consejos infalibles para crear contenido viral»
    Este titular es atractivo porque menciona un objetivo muy deseado (crear contenido viral) y promete 10 consejos infalibles. Además, es claro al mencionar el tema principal (crear contenido) y su relación con el objetivo. Y, por supuesto, es conciso y directo al punto.

Subtítulo: Cómo complementar la información del titular sin repetirlo

El subtítulo es una herramienta valiosa para expandir el mensaje del titular. En lugar de repetir las mismas palabras, vamos a profundizar en los detalles y ofrecer información adicional que despierte el interés de nuestros lectores.

Una técnica eficaz es proporcionar ejemplos concretos o casos de éxito relacionados con el tema del titular. Esto ayuda a ilustrar y respaldar la información principal sin repetirla de forma monótona.

  • Por ejemplo, si el titular habla sobre «Cómo aumentar tus ventas en línea», el subtítulo podría decir algo así: «Descubre cómo una pequeña empresa triplicó sus ventas en solo 3 meses utilizando estrategias de marketing digital».
  • Otra opción es ofrecer una perspectiva diferente o contraria al titular. Esto genera intriga y curiosidad en el lector, ya que encontrarán información inesperada o contrastante. Por ejemplo, si el titular dice «Los 5 pasos para crear una campaña publicitaria exitosa», el subtítulo podría agregar: «Y los errores más comunes que debes evitar a toda costa».

Entradilla o lead: El primer párrafo que engancha al lector y resume la noticia

Cuando los usuarios están leyendo el periódico independientemente de que sea en físico o digital y leen un titular atractivo, ¿Qué es lo primero que hacen? Exacto, leen la entradilla para tener una idea general de lo que trata la noticia. Es como una pequeña ventana que nos muestra lo esencial de la historia y nos engancha para seguir leyendo.

Es el párrafo inicial que resume los datos fundamentales y resalta la esencia del acontecimiento. Su objetivo es claro: despertar la curiosidad y asegurarse de que el lector se quede enganchado hasta el final.

Pero, ¿cómo lograr una entradilla efectiva? La clave está en combinar la información esencial con un toque creativo y cautivador. Debemos ser capaces de transmitir la esencia de la noticia en pocas palabras, sin abrumar al lector con detalles innecesarios.

Para lograrlo, debemos responder a las 6 W: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. En pocas oraciones, debemos darle al lector una idea clara de lo que se trata la noticia y despertar su interés.

Ejemplos de entradillas

Antes que nada, es fundamental tener claro para quién estás escribiendo. Imagina que estás redactando un artículo sobre una noticia importante en el ámbito local, como un evento de tu comunidad. En este caso, tu promedio de edad puede variar, pero digamos que tu audiencia está compuesta por jóvenes adultos de entre 18 y 30 años. Ahora que tienes esto en mente, es hora de crear una entradilla que los haga querer leer más.

Vamos a utilizar el ejemplo de un concierto de una banda local que se llevará a cabo en tu ciudad. Veamos cómo responder a las seis W:

  • ¿Qué? ¡Descubre el concierto más esperado del año en tu ciudad!
  • ¿Quién? La banda local «The Sound Waves» te hará vibrar con su música en vivo.
  • ¿Cómo? Prepárate para una noche llena de energía y buena música mientras disfrutas de los mejores éxitos de la banda.
  • ¿Cuándo? El próximo viernes 15 de octubre a las 20:00 horas.
  • ¿Dónde? El concierto se llevará a cabo en el emblemático Teatro Municipal de la ciudad.
  • ¿Por qué? No te puedes perder esta oportunidad única de vivir una experiencia inolvidable y apoyar a los talentos locales.

Desarrollo: Cómo añadir los detalles y la información relevante en el cuerpo de la noticia

Es importante recordar que una noticia debe seguir una estructura clara y coherente. Comienza por investigar a fondo el tema y hazte las «cinco preguntas»: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Estas preguntas te ayudarán a organizar los datos de manera lógica y a asegurarte de que no te estás perdiendo ningún detalle importante.

Una vez que tengas los datos principales, es hora de comenzar a redactar el cuerpo de la noticia. Recuerda colocar la información más relevante al principio, utilizando un lenguaje claro y directo. Evita utilizar jerga o términos complicados que puedan confundir a tus lectores. Mantén un tono informal y amigable, como si estuvieras hablando con un amigo.

A medida que avanzas en el cuerpo de la noticia, asegúrate de incluir todos los detalles relevantes. Esto podría incluir información adicional sobre el tema, datos específicos, citas de personas involucradas o cualquier otro detalle que pueda ayudar a los lectores a comprender mejor la noticia. Recuerda que los detalles son clave para brindar una experiencia informativa completa.

Además, verifica siempre la precisión de la información y cita las fuentes adecuadamente. Esto es especialmente importante en el mundo del periodismo, ya que la credibilidad es fundamental. Siempre es una buena idea revisar tu artículo y pedir a alguien más que lo revise por ti, ya que puede haber partes que solo tengan sentido para ti y necesiten ser clarificadas.

Por último, recuerda que escribir una noticia es como construir un triángulo. Coloca los detalles más importantes en la parte superior y luego agrega los detalles adicionales a medida que avanzas. Esto ayudará a captar la atención de los lectores desde el principio y los mantendrá interesados hasta el final.

Cierre: Cómo finalizar una noticia de manera efectiva

Cuando se trata de finalizar una noticia, no basta con simplemente poner punto final y ya está. No, amigos míos, el cierre es como el broche de oro de una historia cautivadora. Y para lograrlo, debemos tener en cuenta algunas técnicas y trucos que nos ayudarán a dejar una impresión duradera en nuestros lectores.

En primer lugar, es crucial recapitular los puntos clave de nuestra noticia. Recordemos que la mayoría de las personas tienden a olvidar información con facilidad, por lo que es importante recordarles lo más importante. Utilicemos frases concisas y poderosas que resuman de manera efectiva el contenido de nuestra historia.

Pero no nos quedemos solo en el pasado, ¡hablemos del futuro! Una forma efectiva de cerrar una noticia es ofrecer a nuestros lectores una solución o una perspectiva de lo que está por venir. Podemos plantear preguntas retóricas que los hagan reflexionar, o incluso sugerirles acciones a tomar para abordar el tema que hemos presentado. De esta manera, les damos una sensación de continuidad y los animamos a seguir explorando el tema por su cuenta.

Y por supuesto, no olvidemos el poder de una buena dosis de inspiración. Cerrar una noticia con una cita motivadora, una anécdota inspiradora o una historia conmovedora puede hacer que nuestros lectores se sientan conectados emocionalmente con nuestra historia. Despertemos sus emociones y dejemos una huella en sus corazones.

JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes