Un dominio es una dirección web que puede albergar dentro de sí, una aplicación o una página web.
Los dominios se componen de 4 partes:
- Protocolo: Lo identificarás rápido porque los has visto cientos de veces como http (Hypertext Transfer Protocol) o https (Hyper Text Transfer Protocol Secure) y si no quieres perder tráfico en tu web, te conviene más que tu web tenga implementado el certificado SSL.
- Subdominio: Un subdominio para que lo entiendas fácil, es un dominio que creamos a partir del dominio principal, donde puedes alojar otra web o aplicación, por ejemplo: es.yahoo.com, lo marcado en rojo indica que es un subdominio que hace referencia a Yahoo España.
- Nombre de Dominio: Ahora mismo estás dentro de un dominio, visionando este artículo y el nombre de dominio es justamente el mio, Jorge Hudson, seguido de la extensión .com .
- TLD (Top-Level Domain): Hace referencia a la terminación o extensión como se le suele llamar en la que acaba un dominio como puede ser .com, .org, .es o .club.
Algo que debes saber es que existen varios tipos de dominio y a la hora de escoger el tuyo para tu proyecto de SEO debes conocerlos, sigue leyendo y los vas a conocer pero bien, a ver si Google se entera ya de que aquí ayudamos a los nuevos SEOs y me posiciona primero.
¿Cómo funciona un Dominio?
Antes de saber como funciona un dominio, debes conocer los DNS. Los DNS son unas direcciones asignadas a tu servidor o hosting que se encargan de traducir el dominio al que solicitas acceder con su dirección IP y si el proceso es correcto, podrás disfrutar del contenido que contiene ese dominio.
De hecho puedes abrir la consola de tu ordenador y escribir el comando: ping www.marca.com y te devolverá una dirección IP que si la copias y la pegas en tu navegador, te mostrará la página del marca porque las DNS habrán cumplido con su trabajo.
Pues básicamente, ese es el funcionamiento de un dominio, es identificar una web como si fuese el DNI de una persona, ya que es único.
Tipos de Dominio
Como te he dicho hace un momento, hay varios tipos de dominio y se pueden clasificar según su TLD y estos pueden ser de primer y segundo nivel:
Dominios de Primer Nivel
Los dominios de primer nivel pueden ser:
Dominios gTLD o Genéricos:
Son aquellos que pueden llegar a aparecer en todo el mundo debido a que se pensaron para ser globales y esto es importante que lo tengas a la hora de embarcarte en tu proyecto SEO.
Ejemplos de gTLD: .com, .org, .net, .gov
Dominios ccTLD o Territoriales:
Los dominios territoriales son aquellos que atacan a un país o ciudad, no te lo he dicho pero, si quieres posicionar en todo el mundo, no te conviene un ccTLD pero, si es muy bueno para una estrategia de SEO Local.
Ejemplos de dominios ccTLD: .cat (Cataluña), .co (Colombia), .co.uk (Reino unido) y hasta .barcelona puedes adquirir para tu proyecto si quieres posicionar tu negocio a nivel de SEO Local.
Dominios sTLD o Premium:
Los dominios premium, están pensados para el uso de una organización o sector particular. Este tipo de dominios no son gestionados por la ICANN, en su defecto los gestionan empresas privadas.
Ejemplo de Dominios sTLD: .club, .travel, .tel, .taxi
Dominios de Tercer Nivel
Los dominios de tercer nivel, no son tan utilizados por los webmasters que se dedican al SEO pero, si que he visto alguno por ahí y están formados por un gTLD y un ccTLD.
Ejemplo de un dominio de tercer nivel: inforadiotaxi.com.mx (Verde: Primer nivel, Rojo: Segundo y Azul tercer nivel)
Cómo elegir un dominio: Consideraciones importantes al elegir un dominio de internet
Si quieres elegir el mejor dominio teniendo en cuenta el SEO y algunos aspectos de marketing, anota estos consejos:
- Piensa en un nombre sencillo y fácil de recordar. El nombre de su marca suele ser la elección más adecuada.
- Evita el uso de preposiciones, artículos, conjunciones o palabras que no aportan en el posicionamiento.
- Piensa en si quieres posicionar el proyecto a nivel internacional o a nivel nacional, puesto que para internacional debes utilizar dominios genéricos como los .com
- No excedas las 2 palabras al momento de definir el nombre de su dominio. Esto ayudará a que sea fácil de recordar y escribir.
- La extensión del dominio también es importante. Si su empresa apunta a un mercado global, la mejor recomendación SEO es que escoja un dominio genérico. Si lo que busca es apuntar a un mercado nacional, lo más adecuado es que elija un dominio geográfico.
- La autoridad de dominio es uno de los principales valores del SEO offpage: a mayor autoridad, mejor es su posicionamiento y, por ende, tendrá más posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Esta práctica es muy blackhat seo, puesto que compras dominios expirados que ya tienen enlaces y una antigüedad pero, ya hoy en mi opinión no tiene mucho sentido, con las capacidades de producción que nos ofrece la Inteligencia Artificial.
¿Cómo registrar un dominio?
Si quieres registrar un dominio, lo primero que tendrás que hacer es tener un hosting donde alojarlo pero, dando por hecho que ya lo tienes, debes saber que los dominios tienen un precio y que no los puedes comprar sino registrar por el tiempo que lo renueves, hay muchos proveedores de dominio, mi favorito es dondominio.com.
Cuando entres en su página web a través del enlace que tienes arriba de este párrafo, lo que encontrarás será una barra de búsqueda donde podrás escribir el nombre de dominio que te gustaría registrar y te saldrán las extensiones disponibles para ese nombre de dominio.
¡Ojo, no uses el nombre de una marca registrada o te lo reclamarán tarde o temprano!
Si ya tienes claro el dominio que vas a usar y está libre, pagas la tasa de registro, le indicas las direcciones DNS de tu servidor y ¡Listo!
¿Cómo transferir un dominio?
Si quieres transferir un dominio de un registrador a otro, hay varias cosas que debes tener en cuenta antes de hacerlo:
- Deberían haber pasado 2 meses desde que se registró o desde que se transfirió por última vez.
- Tener a mano el código AuthCode de tu dominio porque te lo requerirá el nuevo registrador.
- El dominio no puede estar caducado o pendiente de ser eliminado.
- Los detalles de propiedad del dominio deben ser correctos y el servicio de protección por privacidad estar desactivados.
Protección de privacidad del dominio: ¿Cómo protejo mi información personal al registrar un dominio?
Es importante entender que al registrar un dominio, tu información personal, como tu nombre, dirección y número de teléfono, se convierte en información pública y está disponible para cualquiera que busque tu dominio. Esto puede ser preocupante para aquellos que desean mantener su información personal privada.
Pero no te preocupes, hay una solución: la protección de privacidad del dominio, también conocida como WHOIS Privacy. Esta es una opción que ofrecen muchos registradores de dominios para proteger tu información personal.
Básicamente, la protección de privacidad del dominio reemplaza su información personal en la base de datos WHOIS con la información de una empresa de protección de privacidad. De esta manera, tu información personal queda oculta y protegida.
Es importante tener en cuenta que la protección de privacidad del dominio puede tener un costo adicional, pero para muchos, la tranquilidad y la privacidad que ofrece vale la pena.
¿En qué se diferencia un Dominio web de un Alojamiento web?
Te lo voy a explicar porque hay gente que confunde aún estos dos conceptos y aunque ya lo deberías tener claro si has leído el artículo hasta aquí, un dominio web es una dirección única que después de resolver el nombre de dominio con su IP correspondiente, devuelve una web que está alojada en un servidor de alojamiento web.