¿Qué es el Search Engine Marketing?
Las siglas SEM, hacen referencia al término en inglés «Search Engine Marketing» y es una de las formas más rápidas de hacer que la web de tu negocio atraiga tráfico y consiga ventas.
El SEM sirve para que tu sitio web aparezca en los buscadores (Google, Bing o Yahoo) con mayor exposición, ya que estás pagando por y para ello. Si quieres hacer publicidad en Google, tienes que acceder a Google Adwords con tu cuenta de Gmail y estudiar como está el mercado y con ello la inversión que quieras hacer.
Algo que tengo que decirte tanto si eres un profesional como si eres un empresario que quiere que su negocio online crezca, es que no hagas SEM, si tu página web no tiene una estrategia de SEO aplicada, porque al final acabarás invirtiendo cada más en SEM y será una obligación si quieres conseguir ventas.
Diferencias entre SEO y SEM
Una de las principales diferencias entre estos dos ámbitos del marketing digital es el costo. Mientras que el SEO no requiere de una inversión económica directa, el SEM sí implica un gasto por cada clic que se reciba en los anuncios.
Otra diferencia importante es la velocidad de los resultados. Mientras que el SEO puede tomar meses o incluso años para lograr un buen posicionamiento, el SEM puede generar resultados inmediatos.
En cuanto a la ubicación en los motores de búsqueda, los resultados de SEM suelen aparecer en la parte superior o lateral derecho de la página, identificados como anuncios. Por otro lado, los resultados de SEO aparecen en el área central de la página.
El manejo de las palabras clave también varía entre ambas herramientas. En el caso del SEM, se pueden elegir libremente las palabras clave a utilizar en los anuncios, mientras que en el SEO se deben elegir cuidadosamente y trabajar en la generación de contenido de calidad que las incluya de manera natural.
¿Cómo funciona el SEM?
Para que entiendas como funciona el SEM exactamente, te lo explicaré con un ejemplo: Si tienes una tienda de ropa en línea, puedes crear anuncios para que aparezcan cuando alguien busque «ropa en línea» o «comprar ropa por internet». De esta manera, tu sitio web aparecerá en los primeros resultados de búsqueda y tendrás más posibilidades de que los usuarios visiten tu sitio y realicen una compra.
Pero, ¿cómo se determina qué anuncios aparecen primero en los resultados de búsqueda? Google utiliza un sistema de subasta en el que los anunciantes compiten por aparecer en los primeros lugares. Para ello, se tiene en cuenta el presupuesto que estás dispuesto a invertir en tu campaña, la relevancia de tus anuncios y la calidad de tu sitio web.
Además, el SEM te permite segmentar tu audiencia y llevar a tu sitio web únicamente a las personas que te interesan. Por ejemplo, puedes elegir mostrar tus anuncios solo a usuarios de una determinada ubicación geográfica o a aquellos que hayan realizado búsquedas específicas.
Herramientas para hacer publicidad SEM
Si quieres invertir en SEM para tu estrategia de marketing digital, hay diferentes opciones en cuanto a las herramientas que puedes utilizar como:
- Google Ads: Es la herramienta más popular y utilizada para hacer publicidad SEM. Permite crear anuncios en Google y en su red de sitios asociados. Puedes elegir las palabras clave con las que quieres que aparezca tu anuncio, definir tu público objetivo y establecer un presupuesto diario.
- Bing Ads: Es similar a Google Ads, pero para el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. Aunque no tiene la misma cantidad de usuarios que Google, puede ser una buena opción para llegar a un público diferente.
- Facebook Ads: Aunque no es una herramienta de SEM propiamente dicha, Facebook Ads permite hacer publicidad en Facebook e Instagram, y también en la red de sitios asociados a Facebook. Puedes segmentar tu público objetivo por edad, género, ubicación, intereses, entre otros.
- Twitter Ads: Permite hacer publicidad en Twitter y en su red de sitios asociados. Puedes elegir las palabras clave con las que quieres que aparezca tu anuncio y segmentar tu público objetivo por ubicación, intereses, entre otros.
- LinkedIn Ads: Es una herramienta para hacer publicidad en LinkedIn, la red social profesional. Puedes segmentar tu público objetivo por cargo, industria, ubicación, entre otros.
¿Cómo elegir las palabras clave para una campaña SEM?
Si quieres acertar en tu campaña de SEM, no puedes invertir en cualquier palabra clave, para escoger las adecuadas para tu negocio o el de tu cliente deberías seguir estos consejos:
- Conoce a tu público objetivo: Antes de elegir las palabras clave, debes saber a quién te diriges. Define a tu público objetivo, su edad, género, ubicación, intereses, etc. Esto te ayudará a seleccionar las palabras clave que ellos utilizarían para buscar tus productos o servicios.
- Haz una lista de palabras clave: Una vez que sepas quién es tu público objetivo, haz una lista de palabras clave relevantes para tu negocio. Utiliza herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google para encontrar ideas de palabras clave relacionadas con tu negocio.
- Investiga a tu competencia: Observa qué palabras clave están utilizando tus competidores en sus campañas SEM. Esto te dará una idea de qué palabras clave son relevantes para tu industria y cómo puedes diferenciarte de ellos.
- Utiliza palabras clave de cola larga: Las palabras clave de cola larga son frases más específicas que tienen menos competencia y pueden ser más efectivas para atraer a tu público objetivo. Por ejemplo, en lugar de utilizar «zapatos», utiliza «zapatos de mujer de tacón alto».
- Prueba y ajusta: Una vez que hayas seleccionado tus palabras clave, prueba diferentes combinaciones y ajusta tu lista según los resultados. Utiliza herramientas de análisis para ver qué palabras clave están generando más tráfico y conversiones.
Presupuesto para una campaña SEM
Algo innegable es que para una mejor campaña de SEM has de tener dinero de entrada para invertir pero, ¿cuánto?. Depende de varios factores, como el tipo de negocio, la competencia en tu industria y el objetivo de la campaña.
Por ejemplo, si tienes un negocio pequeño y local, es posible que puedas hacer una campaña SEM con un presupuesto bajo. Pero si estás compitiendo en una industria muy saturada, es posible que necesites invertir más dinero para destacar.
Lo importante es establecer un presupuesto realista y ajustarlo según los resultados que vayas obteniendo. No es recomendable gastar todo el presupuesto de una sola vez, sino ir probando y ajustando la campaña para obtener el máximo rendimiento.
Una buena forma de establecer un presupuesto es utilizar la herramienta de Google AdWords. Esta herramienta te permite establecer un presupuesto diario y ver cuánto te costará cada clic en tu anuncio. Así podrás ajustar tu presupuesto y obtener el máximo rendimiento.
Consejos para una campaña SEM exitosa
- Define tus objetivos: antes de comenzar cualquier campaña SEM, es importante que sepas qué es lo que quieres lograr. ¿Quieres aumentar el tráfico a tu sitio web? ¿Quieres generar más ventas? ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca? Define tus objetivos y trabaja en función de ellos.
- Investiga tus palabras clave: las palabras clave son fundamentales en una campaña SEM. Investiga cuáles son las palabras que utilizan tus potenciales clientes para buscar tus productos o servicios y utiliza esas palabras en tus anuncios.
- Crea anuncios atractivos: tus anuncios deben ser atractivos y llamar la atención de tus potenciales clientes. Utiliza imágenes llamativas, textos cortos y directos y un llamado a la acción claro.
- Segmenta tu público: no todos tus potenciales clientes son iguales. Segmenta tu público en función de sus intereses, edad, ubicación, entre otros, y crea anuncios específicos para cada segmento.
- Establece un presupuesto: es importante que establezcas un presupuesto para tu campaña SEM y que lo administres de manera eficiente. No gastes más de lo que puedes permitirte y asegúrate de que cada centavo invertido tenga un retorno positivo.
- Realiza un seguimiento constante: una campaña SEM exitosa requiere de un seguimiento constante. Analiza los resultados de tus anuncios y realiza ajustes en función de ellos. No te quedes estático, siempre busca mejorar.
- Combina SEM con SEO: una campaña SEM exitosa debe ir de la mano con una estrategia SEO sólida. Utiliza ambas estrategias en conjunto para lograr una mayor visibilidad y un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda.
¿Cómo medir el éxito de una campaña SEM?
Para medir correctamente si tu estrategia SEM está funcionando, deberías prestar atención a las siguientes métricas:
- CTR (Click-Through Rate): Esta métrica mide la cantidad de clics que reciben tus anuncios en relación con la cantidad de veces que se muestran. Un CTR alto indica que tus anuncios son atractivos y relevantes para los usuarios.
- CPC (Costo Por Clic): Esta métrica mide el costo que pagas por cada clic en tus anuncios. Si tu CPC es bajo, significa que estás pagando menos por cada clic y tu presupuesto se está utilizando de manera eficiente.
- Conversiones: Las conversiones son las acciones que quieres que los usuarios realicen en tu sitio web, como comprar un producto o llenar un formulario. Si tu campaña SEM está generando conversiones, significa que estás logrando tus objetivos de negocio.
- ROI (Return On Investment): Esta métrica mide el retorno de inversión de tu campaña SEM. Si tu ROI es positivo, significa que estás obteniendo más ganancias de las que estás invirtiendo en publicidad.
LO QUE CONSEGUIRÁS SI HACES SEM
Crear campañas de SEM Marketing, le vendrá muy bien a la web de tu negocio y te vamos a detallar cuales son los beneficios que obtendrás.
- Conseguirás tráfico cualificado. Los usuarios que entren en tu sitio web desde estos anuncios, son clientes potenciales que están buscando el servicio o producto que tú ofreces y estás llegando a ellos mucho más rápido.
- Crearás marca. Cualquier empresario que se preste, quiere lo mismo que todos, que su marca o empresa sea conocida como un referente en su sector y con SEM lo puedes conseguir.
- Convierte usuarios en clientes. Cuando estás pagando por una campaña SEM, estás pagando por llegar a los usuarios que están buscando lo que tú ofreces y la tasa de conversión será mayor.
- Puedes acelerar tu crecimiento con un presupuesto menor. Crear campañas SEM no implica, gastarse 5000 euros así de golpe, puedes empezar con un presupuesto bastante menor y hacer que tu marca crezca más rápido.
- Capacidad de optimización para convertir más. Cuando creas tu primera campaña SEM y esta empieza a funcionar, vas a ver muchos datos que puedes estudiar para mejorar tu campaña actual o lanzar una nueva que acabe convirtiendo más.
Ventajas e inconvenientes del SEM
Como todo en la vida, hacer SEM tiene sus ventajas y sus inconvenientes y te lo voy a explicar con detalle.
Atento.
Ventajas
- Monitorización en tiempo real. Las herramientas como Google Adwords, ofrecen un panel con un sinfín de posibilidades como la de monitorizar el rendimiento de tu campaña SEM en todo momento.
- PPC (Pago Por Clic). Cuando inicias una campaña tienes varias opciones pero, puedes pagar por clic, de forma que solo te cobran si obtienes resultados.
- Consigue resultados más rápido. Si haces SEO, que debes hacerlo, no obtendrás los resultados que buscas tan rápido como haciendo campañas SEM.
- Cualquiera puede hacer una campaña SEM. Con cualquier persona nos referimos a que si tienes dinero, puedes hacer SEM y no tienes porque invertir una cantidad desorbitada, hay quien gasta 5€ al día en su campaña SEM.
- Segmentar el mercado. Las campañas SEM se pueden adaptar al segmento de tu público al que quieres llegar con tus anuncios, con el uso de los filtros.
Inconvenientes
- Invertirás más a largo plazo. Reafirmándonos en lo que decíamos al principio de este artículo, si no inviertes en SEO, el SEM te será menos rentable al largo plazo y te recomendaríamos el SEO antes que empezar con SEM.
- Nivel de competencia elevado. El SEM es muy utilizado por las empresas de los diferentes sectores del mundo y aquí el que paga más es el que se lleva la primera posición de los resultados de pago.
- Invasión al usuario. Este es un factor que a diferencia de otras plataformas de publicidad nativa, el SEM invade a los usuarios con contenidos que no son de su interés, de hecho pueden usar bloqueadores de anuncios con lo que no verán los tuyos.
Tendencias actuales en el Search Engine Marketing
Las tendencias actuales en el ámbito del Search Engine Marketing son:
- Búsqueda por voz: cada vez más personas utilizan asistentes virtuales como Siri o Alexa para buscar información en línea. Esto significa que las empresas tendrán que adaptar sus estrategias de SEM para incluir palabras clave más conversacionales y preguntas frecuentes.
- Inteligencia artificial: la IA ya está siendo utilizada en el SEM para optimizar las campañas publicitarias y mejorar la experiencia del usuario. En 2023, se espera que la IA sea aún más sofisticada y pueda analizar datos en tiempo real para ajustar las campañas de forma más efectiva.
- Publicidad nativa: la publicidad nativa se refiere a los anuncios que se integran de manera natural en el contenido de un sitio web. En lugar de parecer intrusivos, estos anuncios se mezclan con el contenido y se sienten más orgánicos. Se espera que la publicidad nativa sea cada vez más popular en el SEM en los próximos años.
- Personalización: en lugar de mostrar anuncios genéricos a todos los usuarios, las empresas están empezando a utilizar datos de comportamiento para personalizar los anuncios. Esto significa que los usuarios verán anuncios más relevantes y las empresas tendrán una tasa de conversión más alta.
- Video marketing: el video es una forma cada vez más popular de consumir contenido en línea. Las empresas están empezando a utilizar videos en sus campañas de SEM para atraer a los usuarios y mejorar la experiencia del usuario.
CONCLUSIÓN
Ya sabes lo que es SEM y las ventajas e inconvenientes que tiene pero, no olvides que si tu sitio web no tiene una buena estrategia de SEO, el SEM no te será rentable por mucho tiempo.