¿Qué Es El ClickBait Y Por Qué Deberías Hacerlo?

jorge

Diccionario SEO

clickbait seo que es

La traducción de clickbait al español es: cebo de clicks y son muchos los sitios web que utilizan hoy titulares inteligentes para captar la atención del lector, pero no todos ellos cuentan la historia completa.

¿Qué es el clickbait?

El clickbait consiste en crear titulares o contenidos que generen curiosidad en el usuario, pero que en realidad no ofrecen información relevante o de calidad. Es decir, se utiliza un cebo para captar clics y así aumentar el tráfico en una página web.

Esta técnica puede ser muy efectiva para generar visitas y aumentar la popularidad de un sitio web, pero también puede resultar engañosa y poco ética si se utiliza de manera excesiva o si se ofrece información falsa o sensacionalista.

Seguro que ya has visto algún vídeo en Youtube algún ejemplo de clickbait por ejemplo: Invierto mil euros en bitcoin y pasa esto… Al usuario que le interese invertir en bitcoin, lo vas a enganchar con un 90% de posibilidades y si le aportas valor a dicho usuario, es la combinación perfecta.

¿Por qué los usuarios caen en la trampa del clickbait?

La razón principal por la que caemos en esta trampa es porque somos curiosos por naturaleza. Los titulares del clickbait están diseñados para despertar nuestra curiosidad y hacernos sentir que necesitamos saber más. Es como si nos estuvieran diciendo «¡Oye, mira esto! ¡Es súper interesante!» y nosotros caemos en la tentación.

Otra razón por la que caemos en el clickbait es porque a menudo estamos buscando algo en particular en línea y nos topamos con un titular que parece tener la respuesta. Queremos resolver nuestro problema o encontrar la información que necesitamos, así que hacemos clic en el titular, solo para descubrir que no era lo que esperábamos

Técnica más utilizadas a la hora de hacer clickbait

las técnicas más comunes que se utilizan para hacer clickbait:

  1. Titulares sensacionalistas: Esta técnica consiste en utilizar titulares que llamen mucho la atención y que generen curiosidad en el usuario. Por ejemplo, «10 secretos que la industria alimentaria no quiere que sepas» o «La verdad detrás de la muerte de Michael Jackson». Estos titulares son muy efectivos para atraer a los usuarios, pero a menudo el contenido no cumple con las expectativas generadas por el titular.
  2. Uso de imágenes impactantes: Las imágenes son una parte importante del clickbait. Se utilizan imágenes impactantes o llamativas para atraer la atención del usuario. Por ejemplo, una imagen de un accidente de coche o una celebridad en una situación comprometida. Estas imágenes generan curiosidad y hacen que el usuario quiera saber más.
  3. Contenido incompleto: Esta técnica consiste en proporcionar información incompleta en el titular o en la descripción del artículo. Por ejemplo, «El secreto para perder peso en 7 días» o «La verdad detrás del divorcio de Brad Pitt y Angelina Jolie». Estos titulares generan curiosidad en el usuario y lo hacen hacer clic para obtener más información.
  4. Uso de preguntas retóricas: Las preguntas retóricas son una técnica muy efectiva para generar curiosidad en el usuario. Por ejemplo, «¿Qué pasaría si te dijera que puedes ganar dinero sin salir de casa?» o «¿Sabías que hay una forma fácil de conseguir un vientre plano?». Estas preguntas generan curiosidad y hacen que el usuario quiera saber más.

Los 4 sesgos que se suelen explotar en el clickbait

Aunque hay muchos más sesgos que se atacan para manipular al usuario, los más comunes son el de confirmación, el de disponibilidad, anclaje y autoridad, te los explico brevemente:

  • Sesgo de confirmación: Este sesgo viene a ser la tendencia que tenemos a buscar información que confirme nuestras creencias y a ignorar la que las contradice. En el clickbait, se utiliza este sesgo para atraer a personas que ya tienen una opinión formada sobre un tema y ofrecerles información que confirme su punto de vista.
  • Sesgo de disponibilidad: Este sesgo hace referencia a la tendencia que tenemos a dar más importancia a la información que está más disponible en nuestra mente. En el clickbait, se utiliza este sesgo para ofrecer información que es fácil de recordar o que está en la mente de las personas en ese momento.
  • Sesgo de anclaje: Este sesgo se identifica como las decisiones que tomamos basadas en la primera información que recibimos. En el clickbait, se utiliza este sesgo para ofrecer información impactante o sorprendente al principio del titular, para que el usuario haga clic sin pensarlo dos veces.
  • Sesgo de autoridad: Este sesgo se refiere a la tendencia que tenemos a dar más credibilidad a la información que viene de una fuente considerada como experta o autoridad en el tema. En el clickbait, se utiliza este sesgo para ofrecer información que parece venir de una fuente confiable o experta, aunque en realidad no lo sea.

Ventajas de usar clickbait

  • Aumenta el tráfico en tu sitio web: Al utilizar titulares llamativos y atractivos, es más probable que los usuarios hagan clic en tu contenido y visiten tu sitio web. Esto aumenta el tráfico en tu sitio web y, por lo tanto, mejora tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
  • Mejora el engagement: El clickbait puede generar interés y curiosidad en los usuarios, lo que aumenta la probabilidad de que compartan tu contenido en sus redes sociales y comenten en tu sitio web. Esto mejora el engagement y la interacción con los usuarios.
  • Genera más ingresos publicitarios: Al generar más clics en tu contenido, aumentas la probabilidad de que los anunciantes quieran anunciarse en tu sitio web. Esto puede generar ingresos publicitarios y mejorar tu rentabilidad.
  • Mejora la visibilidad de tu marca: Al utilizar titulares llamativos y atractivos, tu marca puede destacar entre la competencia y ser reconocida por los usuarios. Esto mejora la visibilidad de tu marca y puede generar más oportunidades de negocio.

Desventajas y riesgos del uso del clickbait

Como todo en la vida, el clickbait tiene sus desventajas y estas son algunos riesgos que deberías tener en cuenta:

  • Pérdida de credibilidad: Si utilizas el clickbait para atraer a los usuarios a tu sitio web, pero el contenido no cumple con lo prometido, los usuarios perderán la confianza en tu sitio y en tu marca. Esto puede llevar a una disminución en el tráfico y en la reputación de tu sitio web.
  • Penalizaciones de Google: Google penaliza a los sitios web que utilizan técnicas engañosas para atraer a los usuarios. Si tu sitio web es penalizado, puede perder posiciones en los resultados de búsqueda y, por lo tanto, disminuir el tráfico.
  • Aumento de la tasa de rebote: Si los usuarios hacen clic en un enlace atraídos por un titular engañoso, pero luego abandonan la página rápidamente porque el contenido no cumple con sus expectativas, esto aumentará la tasa de rebote de tu sitio web. Esto puede afectar negativamente el posicionamiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda.
  • Daño a la imagen de marca: Si utilizas el clickbait de manera engañosa, esto puede dañar la imagen de tu marca. Los usuarios pueden sentirse engañados y esto puede llevar a una disminución en la lealtad de los clientes.

Ejemplos claros de clickbait

Te voy a enseñar que es el clickbait en todo su esplendor con ejemplos.

clickbait

1. IBAI ME MENCIONA Y PASA ESTO… 

Este es el típico ejemplo que os explicábamos más arriba y que se sigue utilizando y con bastante frecuencia además.

clickbait-en-youtube

2. GANAR DINERO ONLINE SIN INVERTIR

Otro ejemplo muy claro, el de ganar dinero sin invertir y que se ve a kilómetros que es una estafa porque ¿Sin invertir qué? ¿Dinero o Tiempo?, ¡QUE NO TE TIMEN! si ganas dinero es porque estás invirtiendo tiempo o dinero, la vida no es gratis.

clickbait-en-google

3. NOTICIAS DE CELEBRITIES O PERSONAJES PÚBLICOS

Otro ejemplo muy claro son los medios, aunque el título no es engañoso, sacan a la luz noticias tan impactantes como esta porque es una buena fuente de tráfico y si encima lo viralizan con redes sociales QUE LO HACEN… Imaginaros los beneficios en lo que al posicionamiento de este artículo se refiere.

¿Cómo usar el clickbait sin engañar a tus usuarios?

No todo debe ser malo al emplear clickbait. Si no quieres mentir a tus lectores con contenido que no atienda al encabezado y a las emociones proyectadas en él, conoce cuál es la mejor práctica sin caer en falsedades y usarla apropiadamente.

  • Crea un título atrayente y auténtico: Como ya lo has comprobado, el clickbait usa títulos ilusorios con la pretensión de solo lograr un click. No obstante, un título creativo que conecte al usuario con un contenido interesante hace toda la diferencia.
  • Un título puede asombrar siendo realista y sin exagerar. Puedes usar plantillas para crear los titulares, puesto que de esta forma sostendrás una estructura concreta y solamente cambiarás las palabras conforme con el tema.
  • Otras de las buenas prácticas que puedes emprender son:
  • Sé breve: Un título demasiado extenso no se visualizará plenamente y va a perder eficiencia.
  • Incluye números: «5 datos del inbound marketing que te van a hacer alucinar». Utilizar números en los títulos crea un mayor nivel de atracción a los usuarios pues brinda información concreta. Solo cerciórate de que de verdad le ofrecerás al público lo que le prometes.
  • Pregunta al usuario: Las preguntas acostumbran a llamar la atención de las personas, puesto que frente a un cuestionamiento es prácticamente imposible que no deseen responder o bien meditar en una contestación. Por ejemplo: «¿Eres entusiasta del café? Este estudio te va a dejar boquiabierto».
  • Brinda contenido de valor: Para ofrecer información atinada, piensa en lo que desea tu audiencia y lo que quiere hallar. Pregúntate si tu encabezado corresponde al texto o bien contenido que entregas a cambio de un click. Siempre y en todo momento evita las vaguedades o bien descontextualizar la información.
  • Incluye links internos: A fin de que cualquier artículo tenga seriedad y el usuario pueda creerlo, debes haber hecho una previa investigación y mencionar a la fuente de donde has conseguido la información.
  • Ofrece información nueva: De las mejores cosas que puedes hacer es aprovechar algún dato o bien nueva de novedad toda vez que tenga relación con tu materia. Esto acostumbra a ser una buena forma de llamar la atención. Los usuarios son curiosos y qué mejor que brindarles información especial y novedosa.
  • Agrega opciones para compartir: Si ya estás listo para publicar, finalmente, cerciórate de que tu historia tenga opciones a fin de que el usuario pueda compartirla en sus redes sociales o bien aplicaciones. Recuerda que si aquello que lee le complace, seguramente deseará mostrarlo a alguien más, conque dale lo preciso para hacerlo de forma fácil.

¿Cómo evitar caer en el clickbait?

Aunque todos o casi todos conocemos que es el clickbait, no dejamos de caer en él en muchas ocasiones y es por ello que si quieres evitar caer en la trampa, deberías seguir estos consejos:

  1. Lee el titular completo: A veces, los titulares pueden ser engañosos y no decir toda la verdad. Lee el titular completo antes de hacer clic en el enlace para asegurarte de que el contenido es relevante para ti.
  2. Investiga la fuente: Antes de hacer clic en un enlace, investiga la fuente del artículo o sitio web. Si es una fuente confiable, es más probable que el contenido sea de calidad y no solo un cebo para clics.
  3. No te dejes llevar por la emoción: A veces, los titulares pueden ser emocionales y hacernos sentir curiosidad o incluso enojo. Pero antes de hacer clic, piensa si realmente necesitas leer ese artículo o si solo estás siendo manipulado emocionalmente.
  4. Usa extensiones de navegador: Hay extensiones de navegador como «No Clickbait» que te ayudan a identificar y evitar los titulares de clickbait.
  5. Sé crítico: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Sé crítico y piensa antes de hacer clic en cualquier enlace.

¿Es ético utilizar el clickbait en el marketing digital?

Personalmente, creo que no. El clickbait es una forma de engañar al usuario, de hacerle creer que va a encontrar algo que no está ahí. Esto puede generar frustración y desconfianza en el usuario, lo que a largo plazo puede ser perjudicial para nuestra marca.

Además, el clickbait puede ser considerado como una forma de spam. Si el usuario se siente engañado, es muy probable que no vuelva a visitar nuestro sitio web y que incluso lo denuncie como spam.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que el clickbait puede ser efectivo a corto plazo, pero a largo plazo no es sostenible. Si queremos construir una marca sólida y duradera, es importante ser transparentes y honestos con nuestros usuarios.

Conclusión

Como puedes darte cuenta, no es una práctica muy ética describir el contenido de forma atrayente para producir curiosidad. La cuestión es saber de qué manera hacerlo para sacarle buen provecho sin que te perjudique a la imagen de marca.

La clave de un buen clickbait es conseguir que el usuario mire el resto del contenido, con lo que vas a deber satisfacerlo con lo que verdaderamente busca.


Otros conceptos del Diccionario SEO

JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes