OpenGraph: ¿Qué son? ¿Ayudan al SEO?

jorge

Diccionario SEO

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer que tu contenido sea más atractivo, compartible y visible en las redes sociales? Quizá no te han hablado de los OpenGraph que modifican el aspecto que tienen tus publicaciones en redes sociales y aplicaciones de mensajería tales como WhatsApp, Telegram.

¿Qué son los OpenGraph exactamente?

Imagina que tienes un increíble artículo en tu blog que quieres compartir en Facebook. Sin los Open Graph tags, simplemente se mostrará un enlace aburrido y genérico. Pero, si agregas estos pequeños fragmentos de código, tu publicación se verá mucho más llamativa y atractiva.

En WordPress si utilizas plugins como Yoast SEO o RankMath, ya viene por defecto habilitado los OpenGraph para que tus publicaciones se muestren con un mejor aspecto.

¿Son un factor de posicionamiento?

Realmente no pero, si haces que tu artículo sea llamativo con estos OpenGraph puedes atraer más usuarios a tus publicaciones y con ello mejorar tu posicionamiento porque lo que sí debes tener claro es que el tráfico que entre a tu sitio incrementa tu posicionamiento.

¿Qué diferencia hay entre los OpenGraph y los Schemas?

Los OpenGraph y los Schemas son dos herramientas muy útiles para mejorar la visibilidad y el rendimiento de tu contenido en las redes sociales y en los motores de búsqueda. Ambos te permiten agregar metadatos a tus publicaciones y páginas web, pero su propósito y funcionamiento son diferentes.

Empecemos con los OpenGraph. Estos son fragmentos de código que se utilizan en las redes sociales, como Facebook, para mostrar una vista previa enriquecida de tu contenido cuando se comparte. En pocas palabras, los OpenGraph hacen que tus publicaciones sean más atractivas, llamativas y clicables en las redes sociales, pero recuerda que no son un factor de posicionamiento.

Puedes controlar qué se muestra en la vista previa, lo que te permite destacar una imagen emocionante en lugar de un encabezado aburrido. Además, los OpenGraph ayudan a que las redes sociales entiendan mejor tu contenido, categorizándolo correctamente. Si quieres aumentar el tráfico de referencia desde las redes sociales, el uso de los OpenGraph es clave.

Por otro lado, tenemos los Schemas. Estos son fragmentos de código que se utilizan en los motores de búsqueda, como Google o Bing, para comprender tu contenido y mostrarlo de manera más relevante en los resultados de búsqueda. Los Schemas mejoran cómo se muestra tu página en los resultados de búsqueda al crear fragmentos enriquecidos.

Por ejemplo, puedes mostrar una calificación con estrellas para un producto en los resultados de búsqueda. Los Schemas son especialmente útiles para proporcionar información detallada sobre personas, lugares, productos, reseñas, precios, eventos, y mucho más. Ayudan a los motores de búsqueda a entender tu contenido y a representarlo de manera más precisa en los resultados de búsqueda.

Mejores prácticas para trabajar con OpenGraph

Algunos consejos clave para aprovechar al máximo los Open Graph que te puedo dar son:

  • Usa el tag og:title: Este tag te permite especificar el título de tu contenido. Piensa en él como el titular que debe captar la atención del usuario. Sé preciso, conciso y atractivo. Evita usar todas las letras en mayúsculas, ya que puede resultar agresivo.
  • Agrega el tag og:description: Este tag te permite proporcionar una descripción de tu contenido. Sé creativo y trata de resumir en pocas palabras de qué se trata tu publicación. Recuerda que menos es más, así que mantén la descripción breve y llamativa.
  • No olvides el tag og:image: Este tag te permite seleccionar la imagen que se mostrará junto a tu publicación en Facebook. Elige una imagen relevante y atractiva que llame la atención de tus seguidores. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras, así que elige sabiamente.
  • Utiliza otros tags Open Graph opcionales: Además de los tags principales, existen otros tags que puedes utilizar para mejorar la visibilidad de tu contenido en Facebook. Por ejemplo, puedes agregar el tag og:url para especificar la URL de tu página, el tag og:site_name para mostrar el nombre de tu sitio web, entre otros.

Otras etiquetas de OpenGraph

Además de las etiquetas OpenGraph esenciales para que nuestros artículos tengan un buen aspecto en redes sociales, existen otras como las siguientes que también podrías aprovechar.

  1. og:type (Opcional)
    Esta etiqueta te permite especificar el tipo de contenido que estás compartiendo. Puede ser útil si tienes diferentes tipos de contenido en tu sitio web, como artículos, videos o productos. Al utilizar esta etiqueta, podrás proporcionar información más precisa a los motores de búsqueda y a las redes sociales sobre el formato de tu contenido.
  2. og:url (Opcional)
    La etiqueta og:url te permite especificar la URL canónica de tu contenido. Esto es especialmente útil si tienes múltiples versiones de una página, por ejemplo, una versión en inglés y otra en español. Al especificar la URL canónica, ayudas a los motores de búsqueda a entender qué versión es la principal y evitas problemas de contenido duplicado.
  3. og:video (Opcional)
    Si estás compartiendo un video en tu contenido, la etiqueta og:video te permite especificar el enlace al video. Esto asegurará que el video se muestre correctamente en las redes sociales y ayudará a aumentar la visibilidad de tu contenido.
  4. og:audio (Opcional)
    Al igual que con los videos, si tu contenido incluye archivos de audio, la etiqueta og:audio te permite especificar el enlace al archivo de audio. Esto asegurará que el archivo de audio se reproduzca correctamente en las redes sociales y hará que tu contenido sea más interactivo y atractivo.
  5. og:article:published_time (Opcional)
    Si estás compartiendo un artículo o una publicación de blog, puedes utilizar la etiqueta og:article:published_time para especificar la fecha de publicación. Esto es útil para los motores de búsqueda y las redes sociales, ya que les ayuda a organizar y mostrar tu contenido de manera cronológica.
  6. og:article:author (Opcional)
    Si deseas resaltar el autor de tu artículo o publicación de blog, puedes utilizar la etiqueta og:article:author. Esto es especialmente útil si tienes varios autores contribuyendo a tu sitio web y quieres darles crédito por su trabajo.

Herramientas de depuración y prueba de OpenGraph

La herramienta de depuración de Open Graph de Facebook es una de las más populares. Te permite ingresar la URL de tu enlace y te mostrará cómo se verá cuando se comparta en Facebook. También te dará información sobre cualquier problema con tus etiquetas Open Graph, como si falta alguna o si están mal configuradas.

Otra herramienta útil es el Depurador de Open Graph de Ahrefs. Esta herramienta te permite analizar cómo se verá tu enlace cuando se comparta en diferentes plataformas de redes sociales, no solo en Facebook. También te proporcionará información detallada sobre las etiquetas Open Graph de tu enlace y te ayudará a solucionar cualquier problema que encuentres.

¿Qué es una imagen OGP?

En pocas palabras, es la imagen que aparece junto al título y la descripción de tu contenido cuando lo compartes en Facebook, Twitter u otras plataformas.

¿Cuál es el mejor tamaño para las imágenes de Open Graph?

El tamaño más adecuado para las imágenes OGP es de 1200×630 píxeles pero, además también es importante que elijas el formato adecuado, para el cual te recomiendo o JPEG o WEBP.


Otros conceptos del Diccionario SEO

JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes