Cloaking SEO: ¿Qué es y por qué evitarlo a toda costa?

jorge

Diccionario SEO

cloaking seo que es, como funciona, tipos y peligros que hay

Si eres un apasionado del marketing online, seguramente has escuchado hablar sobre el cloaking en SEO. Pero, ¿sabes realmente qué es y por qué es tan importante evitarlo? No te preocupes, en este post del diccionario SEO, vas a descubrir qué es, que tipos hay, cómo funciona, entre otras cuantas cosas que debes saber al respecto. Sigue leyendo.

¿Qué es Cloaking?

El cloaking en SEO, busca engañar a los motores de búsqueda, como Google, mostrándoles una versión diferente de una página web o contenido en comparación con lo que realmente se le muestra a los visitantes reales. No es una práctica nada recomendable, de hecho en 2020 ya quedó obsoleta.

Tipos de cloaking en SEO que debes conocer

Hay varios tipos de cloaking que deberías conocer para no caer en prácticas que puedan perjudicar a tus proyectos SEO o peor a los de tus clientes.. :

  • Cloaking de encabezado HTTP: Básicamente, se trata de enviar diferentes encabezados HTTP a los motores de búsqueda y a los usuarios.
    • Por ejemplo, puedes mostrar un encabezado que indique que tu página es completamente segura y confiable para los usuarios, pero enviar un encabezado diferente a los motores de búsqueda que les haga creer que tu sitio es spam. Esto claramente no está bien y puede llevarte a ser penalizado por los motores de búsqueda.
  • Cloaking de contenido: Aquí es donde se muestra un contenido diferente a los motores de búsqueda que al que se muestra a los usuarios.
    • Por ejemplo, puedes ocultar palabras clave en el código fuente de tu página para que los motores de búsqueda las vean, pero no sean visibles para los usuarios. Esto es una clara violación de las directrices de los motores de búsqueda y podría llevarte a ser penalizado.
  • Cloaking de IP: Este tipo de Cloaking consiste en utilizar la geolocalización para mostrar contenido diferente a los usuarios en función de su ubicación.
    • Por ejemplo, si tienes una tienda en línea y quieres mostrar diferentes productos a los usuarios de diferentes países, puedes utilizar el cloaking de IP para adaptar el contenido de tu página a cada ubicación.

¿Cómo funciona el cloaking paso a paso?

Normalmente el Cloaking se realizaba con estas dos técnicas diferentes:

Agent Name Delivery

Cuando visitas una página web, tu «user agent» es como tu identificación, puede ser una persona real o un bot y resulta que desde el servidor se puede ajustar los contenidos que te muestra dependiendo de tu user agent. Esto es lo que llamamos «cloaking», cuando te dan diferentes contenidos según el tipo de usuario que eres.

Antes, con un plugin llamado «User agent switcher», podías explorar la página como si fueras el Googlebot. Era muy útil para ver si había diferencias entre lo que veías tú y lo que veían los bots.

IP Delivery

Cuando una página web decide mostrar diferentes contenidos dependiendo de la dirección IP desde la que se accede, se utiliza una técnica genial llamada modificación del archivo .htaccess.

Imagina que el servidor Apache alberga un módulo conocido como «mod_rewrite» que permite hacer este tipo de cambios. Es como si la página web supiera desde dónde estás navegando y te mostrara un contenido personalizado solo para ti.

Los peligros del cloaking en SEO: penalizaciones y exclusiones de Google

Recurrir al cloaking puede parecer una forma rápida de obtener mejores rankings en los resultados de búsqueda, pero déjame decirte que eso no es más que una ilusión. Google es muy inteligente y tiene algoritmos sofisticados para detectar cualquier intento de engaño. Si nos atrapan utilizando cloaking, las consecuencias pueden ser desastrosas: penalizaciones, desaparición de los resultados de búsqueda e incluso la exclusión completa de Google.

Cómo identificar si tu sitio web está utilizando técnicas de cloaking en SEO

Conociendo los peligros que tiene hacer cloaking en tus proyectos web, quizá hasta te has asustado un poco y te asaltan las dudas de si tu página web podría ser víctima de una penalización de Google por ello te voy a dar algunos tips para identificar el cloaking y que te asegures de ir por el camino correcto:

  1. Diferente contenido para humanos y motores de búsqueda: uno de los mayores indicadores de que tu sitio web está utilizando técnicas de cloaking es si muestra un contenido diferente a los motores de búsqueda y a los visitantes reales. Si notas que tu sitio tiene palabras clave ocultas o textos irrelevantes que solo se muestran a los bots de búsqueda, es probable que estés haciendo cloaking.
  2. Redirecciones encubiertas: otro truco común utilizado en el cloaking es el uso de redirecciones encubiertas. Esto significa que cuando un visitante hace clic en un enlace en los resultados de búsqueda, es llevado a una página completamente diferente a la que esperaba. Si te encuentras con este tipo de redirecciones en tu sitio, es hora de investigar más a fondo.
  3. Palabras clave ocultas: el cloaking también implica ocultar palabras clave en tu sitio web. Esto se hace mediante técnicas como el texto blanco sobre fondo blanco o el uso de tamaños de fuente muy pequeños. Si encuentras palabras clave ocultas en tu sitio, es una señal clara de que estás haciendo cloaking y es importante corregirlo de inmediato.
  4. Cambios repentinos en el contenido: si notas que el contenido de tu sitio web cambia drásticamente de un día para otro sin ninguna explicación lógica, es posible que estés siendo víctima de cloaking. El cloaking implica mostrar diferentes contenidos a diferentes usuarios, por lo que si tus visitantes ven algo completamente diferente a lo que esperaban, es hora de investigar más a fondo.

Otros conceptos del Diccionario SEO

JORGEHUDSON.COM

SEO Basado en resultados, sin secretos.

Redes